Trump inicia con la mayor operación de deportación en la historia de EE. UU.

Recientes

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

¡Se viene un fin de semana pasado por agua! Alerta por lluvias, tormentas y calor extremo en México

La combinación del monzón mexicano, ondas tropicales y un posible frente frío activará un violento cóctel climático que afectará a la mayor parte del país es...

Compartir

En los primeros días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha lanzado lo que la Casa Blanca describe como la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos. Según Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se arrestó a 538 migrantes en situación irregular y cientos fueron deportados en vuelos militares.

Un avión militar con 81 asientos despegó desde el aeródromo Biggs, en El Paso, Texas, rumbo a Guatemala, llevando a bordo entre 75 y 80 personas. Trump declaró que esta acción envía un mensaje contundente: «Si ingresas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás severas consecuencias».

Políticas de mano dura contra la migración

Trump reinstauró el programa «Quédate en México», obligando a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos. Además, suspendió la llegada de refugiados y restringió el derecho de ciudadanía por nacimiento, aunque esta última medida fue temporalmente bloqueada por un juez federal.

También te puede interesar:  Irán advierte que ataque contra EU es el inicio de su venganza

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye la ampliación del encarcelamiento preventivo para migrantes en situación irregular sospechosos de delitos.

Críticas nacionales e internacionales

La retórica de Trump, que describe la migración como una «invasión», ha generado indignación. Organismos internacionales como la ONU recordaron que el derecho al asilo es un derecho humano universalmente reconocido.

También te puede interesar:  Trump comparó a México con Afganistán por asesinatos y así reaccionó AMLO

En Newark, Nueva Jersey, el alcalde Ras Baraka denunció redadas de ICE que detuvieron a residentes indocumentados y ciudadanos estadounidenses sin órdenes judiciales, calificándolas de «violaciones flagrantes» de la Constitución.

Mientras Trump refuerza sus políticas migratorias, la población migrante enfrenta un clima de incertidumbre y temor. Estas medidas, aunque respaldadas por su base política, han intensificado el debate sobre los derechos humanos y el papel de Estados Unidos en la gestión de la migración global.

Comentarios