México pide a EE.UU. regresar a México a Juez de caso Ayotzinapa

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

El gobierno de México está solicitando a Estados Unidos la extradición de José Ulises Bernabé, juez de barandilla de Iguala, Guerrero, quien recibió asilo político en enero de 2020 bajo el argumento de ser víctima de persecución política en relación con el caso Ayotzinapa. Según declaraciones oficiales, este juez podría poseer información crucial sobre los eventos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes normalistas desaparecieron.

El presidente mexicano ha señalado que las autoridades estadounidenses, ya sea el Departamento de Justicia o la DEA, otorgaron asilo a Bernabé sin consultar a la Fiscalía General de la República (FGR) de México. El mandatario afirmó que el juez tenía una orden de aprehensión y una ficha roja de Interpol en su contra, y criticó que no se solicitó información a la fiscalía mexicana durante el juicio de asilo.

También te puede interesar:  Error de dedo, reducción de presupuesto a consulados, afirma Ebrard

La controversia sobre la extradición de Bernabé surge en un contexto en el que el presidente mexicano ha reiterado que el Ejército y las autoridades federales podrían haber actuado con omisión durante los hechos de Ayotzinapa. También cuestionó el papel de la periodista Anabel Hernández, quien participó como testigo en el juicio de asilo del juez y publicó un libro que implica al Ejército en la desaparición de los estudiantes.

Hernández, en su obra, sugiere que los estudiantes habrían interceptado un autobús cargado con heroína destinada a Estados Unidos, lo que llevó a un capo de la droga a ordenar al Ejército que se ocupara de ellos. Este relato, según el presidente, carece de pruebas sólidas y es parte de una campaña para desprestigiar a su administración y al Ejército mexicano.

También te puede interesar:  Tomás Zerón, extitular de la AIC, huyó de México: Gertz Manero

En respuesta, el gobierno mexicano ha impugnado el proceso de asilo y está solicitando una revisión exhaustiva del caso. «Vamos a que se reciban pruebas, porque la señora Anabel no ofrece ni una sola prueba», declaró el presidente, enfatizando que los testimonios de los involucrados contradicen la versión presentada en Estados Unidos.

Este caso pone de relieve las tensiones diplomáticas y judiciales entre México y Estados Unidos, además de resaltar las complejidades legales y políticas que rodean la búsqueda de justicia en el caso Ayotzinapa. Con solo tres meses restantes en su mandato, el presidente ha asegurado a los familiares de los normalistas que continuará trabajando para esclarecer los hechos y entregar informes detallados antes de finalizar su administración.

Comentarios