BYD anuncia planes de abrir planta en México

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

En un movimiento que podría redefinir el panorama de la industria automotriz en México, BYD, el coloso chino de vehículos eléctricos, ha anunciado su intención de construir una de las mayores plantas de automóviles en el país. Se espera que esta nueva instalación genere aproximadamente 10,000 empleos, superando a muchas de las fábricas de automóviles existentes en México.

Jorge Vallejo, director general de BYD en México, confirmó que la empresa está en las etapas finales de negociación para determinar la ubicación exacta de la planta. Un anuncio oficial es esperado en los próximos meses. Esta planta no solo superará en tamaño a otras instalaciones importantes como la de Audi, sino que también será una de las mayores empleadoras del sector en México.

La comparación con la planta de Volkswagen en Puebla subraya la magnitud de esta inversión. La fábrica de Volkswagen cuenta con 6,100 trabajadores en la línea de ensamblaje y 5,000 empleados en roles de supervisión, además de miles más encargados del ensamblaje de partes. La planta de BYD, con su proyección de 10,000 empleos, destaca como una inversión sustancial que podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.

También te puede interesar:  Llega el peor día para Wall Street desde el "lunes negro", 1987

El crecimiento de la industria automotriz en México no se limita a BYD. La compañía tiene como objetivo vender 50,000 unidades en el país este año, una cifra que refleja la creciente importancia del mercado mexicano para la empresa. Además, la industria en general está en una fase expansiva, con varias compañías anunciando planes de inversión y expansión en el país.

En paralelo, Tesla también mantiene su estrategia de expansión en México. La empresa de Elon Musk ha puesto sus ojos en Nuevo León para establecer una nueva fábrica de producción de vehículos eléctricos. Marcelo Ebrard, el futuro secretario de Economía, confirmó esta semana que la inversión de Tesla sigue en pie y que supervisará de cerca este desarrollo en su nuevo cargo.

También te puede interesar:  Zapateros, obligados a aumentar precios: CICEG

Estos movimientos subrayan la creciente relevancia de México en el mapa global de la industria automotriz, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. La llegada de BYD y la expansión de Tesla representan no solo una inyección de capital y empleo, sino también una oportunidad para posicionar a México como un hub crucial en la fabricación de vehículos eléctricos a nivel mundial.

La planta de BYD, junto con los planes de Tesla, son indicativos de un futuro prometedor para la industria automotriz en México, marcando un hito en la transición hacia la movilidad sostenible y consolidando la posición del país como un actor clave en el mercado global de automóviles eléctricos.

Comentarios