«México nunca pagará por un muro»: EPN responde a Trump

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El presidente Enrique Peña Nieto, respondió a su homólogo estadounidense Donald Trump, este martes a través de su cuenta en Twiter, que México “No pagará nunca por el muro”.

En inglés y español, Peña enfatizó en que “Ni ahora ni nunca”, el país azteca financiará el cuestionado muro fronterizo que el mandatario norteamericano pretende construir.

Los tweets se deben a las recientes declaraciones de Trump en un evento en Nashville, Tennessee, en el que ratificó que “México pagará por el muro y lo disfrutará”.

También te puede interesar:  Cuatro personas atropelladas por camioneta de valores durante desfile escolar en Edomex

Además, se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al tildarlo de “horrible” y señalar que EU pierde más de 100mil millones de dólares al año, “sin incluir los cientos de miles de millones de droga que vienen del país vecino”.

 

Comentarios