México enfrenta tercera ola de calor con temperaturas récord

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

México se prepara para enfrentar una tercera ola de calor que podría llevar las temperaturas a niveles históricamente altos, superando incluso los registros anteriores. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta ola de calor comenzó el jueves 16 de mayo y se espera que se extienda hasta el 25 o 26 de mayo.

Durante la semana del 13 al 19 de mayo, la segunda ola de calor ya había puesto en aprietos a los mexicanos con serios problemas de deshidratación debido a las altas temperaturas. Ahora, la situación podría empeorar con esta nueva ola, que afectará gravemente a varias regiones del país.

Según el SMN, los estados que sufrirán temperaturas más extremas incluyen: Michoacán, Coahuila, Guerrero, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán, donde se esperan temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.

Sinaloa, Sonora, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo, con temperaturas entre 40 y 45 grados.

También te puede interesar:  Polémica en la Cámara de Diputados por extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Aguascalientes y el Estado de México, donde el termómetro alcanzará entre 35 y 40 grados.

Tlaxcala y la Ciudad de México, enfrentarán temperaturas de hasta 30 a 35 grados. En contraste, las zonas montañosas de Chihuahua, Baja California, Durango y el Estado de México podrían experimentar mínimas entre 0 y 5 grados.

Esta ola de calor representa un riesgo significativo para menores de edad, adultos mayores y animales en situación de calle. Las autoridades han instado a la población a tomar medidas preventivas para evitar la deshidratación y otros problemas de salud asociados con el calor extremo.

Además, aunque se había previsto la llegada de lluvias y ciclones en las costas del país, estas tormentas se han disipado, dejando cielos despejados y permitiendo que el sol domine gran parte del territorio nacional. Esto ha creado condiciones ideales para el incremento de las temperaturas.

También te puede interesar:  Detienen a presunto responsable de agresión sexual contra Ainara

Los expertos de Conagua han indicado que este fenómeno cálido podría durar entre cuatro y diez días, aunque la duración exacta aún está por determinarse. También se ha pronosticado que para 2024 México podría enfrentar hasta cinco olas de calor, con ocurrencia probable hacia finales de mayo e inicios de junio.

La tercera ola de calor en México ya está en marcha y se espera que las temperaturas alcancen o incluso superen los 45 grados en varias regiones. Ante este escenario, es crucial que la población tome precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos de salud asociados con este fenómeno climático extremo.

Comentarios