México alcanza niveles récord en homicidios

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Los homicidios en México alcanzaron niveles récord en los primeros cuatro meses de 2020, al aumentar un 2.4% respecto a igual período del año pasado, mostraron datos oficiales el miércoles, lo que representa un revés en los esfuerzos del Gobierno para combatir la criminalidad.

Cuando asumió el cargo en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reducir la violencia alimentada por grupos delictivos, pero los homicidios llegaron a un nivel máximo en 2019 y han seguido incrementándose incluso durante el confinamiento por el coronavirus.

En los primeros cuatro meses del año, se registraron 11,535 asesinatos, frente a los 11,266 homicidios del mismo período del año pasado, según mostraron datos preliminares de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Un poco más de 34,600 asesinatos se registraron en México durante todo 2019.

También te puede interesar:  Bolivia expulsa a embajadora de México; tiene 72 horas para abandonar el país

A fines de marzo, el país latinoamericano comenzó a imponer restricciones para frenar el brote de coronavirus, lo que según algunos analistas podría conducir a una reducción de la violencia criminal.

Contrario a lo previsto, se registraron casi 6,000 asesinatos entre marzo y abril, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.

López Obrador, conocido como AMLO, ha adoptado una estrategia conciliadora para abordar la violencia, más enfocada en combatir las causas del delito, en particular mediante la reducción de la pobreza y la corrupción.

También te puede interesar:  Se publica Plan B en el Diario Oficial de la Federación 

Sin embargo, el mandatario admitió que México debe hacerlo mejor, y este mes ordenó a las fuerzas armadas que ayuden a garantizar la seguridad en las calles durante otros cuatro años, extendiendo una política aplicada por sus predecesores que había criticado durante mucho tiempo.

El presidente también ha sido cuestionado por el desempeño del Gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Los últimos datos revelaron un incipiente progreso. Hasta abril hubo 314 feminicidios, un delito descrito bajo la ley mexicana como el asesinato de una mujer por razones de género. La cifra representa una caída del 2.2% en comparación con 2019.

Información de Reuters

Comentarios