Mexicana Volaris recauda 164.4 mln dlr en oferta de ADS

Recientes

Hallan cinco cuerpos que serían de grupo Fugitivo

La Secretaría de Seguridad de Tamaulipas reportó el hallazgo de 5 cuerpos sin vida en Reynosa, que corresponden a los integrantes del grupo musical Fugitivo,...

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Compartir

La aerolínea mexicana de bajo costo Volaris informó el viernes que recaudó 164.4 millones de dólares a través de una oferta pública primaria de títulos con los que planea robustecer sus operaciones, en momentos en que sus principales rivales atraviesan por serios problemas financieros.

Volaris ofreció en la transacción, que fue liquidada el viernes, 134 millones de sus Certificados de Participación Ordinarios (CPO), en forma de American Depositary Shares (ADS), según un comunicado.

El director general de la compañía, Enrique Beltranena, dijo en una entrevista con Reuters esta semana que un 70% de los recursos obtenidos serán empleados para incrementar frecuencias e itinerarios en sus rutas actuales y el resto para explorar nuevos destinos.

También te puede interesar:  INE ordena a Samuel García eliminar video de precandidato

«Hay una readecuación de mercado, hay una nueva escala de tamaño de nuestros competidores y eso permite que nosotros sirvamos más en los mercados en que ya estamos y sirvamos otros mercados», afirmó el ejecutivo.

Volaris, que se ha convertido en la línea aérea más grande del país por tráfico de pasajeros, ha sufrido los embates del coronavirus que minó la demanda de viajeros, pero le ha ido mejor durante la pandemia que a sus competidores, gracias a su modelo de negocio enfocado en ofrecer precios bajos.

También te puede interesar:  Aerolínea niega abordaje a dos mujeres por vestir mallas

Desde finales de junio, su rival Aeroméxico se encuentra en un proceso de reestructura financiera bajo las leyes de Estados Unidos, en tanto que Interjet ha venido cancelando vuelos programados y, según su sindicato de trabajadores, ha dejado de pagar salarios, entre otros adeudos.

A finales noviembre, Beltranena dijo que la empresa registraría resultados positivos en diciembre y volvería a tener ganancias en el segundo trimestre de 2021, cuando es probable que esté operando a cerca del 100% de su capacidad.

Comentarios