Médico de Edomex benefició a su familia con vacuna COVID-19

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca, Estado de México, fue separado de su cargo luego de que se le acusara de utilizar sus influencias para que dos familiares suyos recibieran la vacuna contra el COVID-19, pese a que actualmente solo está destinada al personal médico que hace frente a la pandemia.

Así, el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México indicó que el médico se separó del cargo temporalmente para ponerse a disposición de las investigaciones referentes.

Las investigaciones y denuncias señalan que el médico cirujano y sus familiares recibieron el 24 de diciembre la vacuna de Pfizer en las instalaciones de la 22 Zona Militar.

«Se hizo la investigación y en efecto, sí una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna, llegó y con ‘influyentismo’ se vacunaron, un médico, su esposa y creo que una o dos de sus hijas», dijo el presidente.

Previo a ello, el Gobierno del Estado de México explicó que la aplicación de la vacuna al médico y su familia se dio por un error de comunicación y logística, pues no se logró que beneficiarios asignados llegarán a la hora asignada, por lo que autoridades sanitarias decidieron convocar de último minuto a otras personas. «Se presentó un error por parte de la empresa contratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que diseñó el sistema de comunicación que permitiría confirmar la asistencia de los beneficiados, lo que ocasionó descontrol y que el personal de salud no acudiera en su totalidad a la hora asignada. Tras este contratiempo, personal de la SEDENA e ISEM determinó continuar con la vacunación», aseguró el gobierno mexiquense.

Con información de Expansión

Comentarios