Macrosimulacro convocó a casi ocho millones de capitalinos Sheinbaum

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que con la participación de ocho millones de personas, el Macro Simulacro Nacional se desarrolló conforme a lo previsto y en forma exitosa, con una mejora en la rapidez de la evacuación de edificios públicos, aunque hubo tres personas con lesiones leves y nueve con crisis nerviosa.

En conferencia de prensa, tras encabezar el Comité de Emergencia en las instalaciones del C5, donde recibió el reporte del simulacro, la mandataria dijo que además de la mejora en los tiempos de evacuación, hubo mayor coordinación, y participó una nueva red con 764 especialistas, creada para la revisión de edificios.

Agrupación que de septiembre a la fecha, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios, en coordinación con los encargados de la dependencia, coordinadores de Seguridad Estructural, así como diversas Cámaras y Facultades de Ingeniería de distintas universidades diseñó el nuevo protocolo de revisión de edificios.

Sobre la coordinación, Sheinbaum Pardo refirió que se instalaron los 16 comités de emergencias en las alcaldías, encabezadas por sus titulares, la Secretaría de Protección Civil, de las 70 coordinaciones territoriales, y de los 847 cuadrantes, supervisados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También te puede interesar:  Tecnología, la culpable de que el burro esté en peligro de extinción en México

Junto a su gabinete, representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Seguridad Pública y Protección Civil nacionales; de la Comisión Federal de Electricidad y de Pemex, detalló las complicaciones durante el ejercicio.

Sheinbaum Pardo detalló que dos por ciento de las alarmas no sonaron, empero, de septiembre a la fecha aumentó de 96 a 98 por ciento la eficiencia de éstas, las que fallaron están en postes viejos y serán revisadas.

La mandataria capitalina reconoció que entre los aspectos donde aún falta mayor acción es el de la difusión y educación sobre este tipo de ejercicios, para evitar los 12 incidientes registrados este lunes: tres lesiones leves y nueve crisis nerviosas, durante la evacuación.

La Jefa de Gobierno indicó que a las 11:40 horas se comunicó con el Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo para evaluar las acciones federales y capitalinas, y coincidieron que en general el Macro Simulacro fue exitoso, hubo mejoras pero insistió en el tema de mejorar la difusión de la información a la ciudadanía, para fomentar la participación responsable.

Detalló que a las 11:00 horas se activó la alarma sísmica en 12 mil 118 altavoces operados por el C5 (98 por ciento); participaron alrededor de ocho millones de personas, además de 16 mil 859 inmuebles registrados en la plataforma preparados.gob.mx, administrada por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección de Riesgo Integral y Protección Civil.

También te puede interesar:  Vera Carrizal, detenido por ataque a la saxofonista María Elena Ríos

En el simulacro participaron edificios de la Administración Pública, Unidades Habitacionales, 329 mercados, 67 embajadas, los Centros de Transferencia Modal, la Red de Universidades, la Red del Sistema de Salud y distintos edificios; así como los Centros de Reclusión en la Ciudad de México.

La Secretaria de Seguridad Ciudadana participó con 24 mil 404 efectivos de la Policía Bancaria y del Escuadrón de Rescate, 700 de Transito, además sobrevolaron cuatro helicópteros y uno permaneció en el C5 para emergencias.

Agregó que la Secretaría de Movilidad informó que los trenes del Metro se detuvieron durante un minuto en la estación siguiente al momento de sonar la alerta.

Mientras que la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y todos los sistemas de transporte realizaron el simulacro sin incidentes, así como los 28 CETRAM, en los que participaron dos mil 278 personas.

Comentarios