La reunión de Gutiérrez Müller con el papa Francisco

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno mexicano pidió formalmente al papa Francisco la devolución temporal de varios manuscritos indígenas antiguos que se encuentran en la biblioteca del Vaticano antes del 500 aniversario de la conquista española de México el próximo año.

La solicitud para permitir la exhibición de los textos en México se realizó en una carta de dos páginas del presidente Andrés Manuel López Obrador dirigida a Francisco y publicada en la cuenta de Twitter del mandatario mexicano el sábado, pero con fecha del 2 de octubre.

La misiva fue entregada por la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, y esposa de López Obrador, quien se reunió con el Papa en el Vaticano luego de un encuentro que sostuvo el viernes con el presidente italiano Sergio Mattarella.

Uno de los tres códices, o libros, solicitados es el Códice Borgia, un libro plegable especialmente colorido y distribuido en docenas de páginas que describe dioses y rituales del antiguo centro de México.

También te puede interesar:  Sheinbaum acelera reforma judicial: elecciones en 2025

Es uno de los ejemplos mejor conservados de escritura de estilo azteca anterior a la conquista que existe, después de que las autoridades católicas en el México de la era colonial catalogaran esos códices como obra del diablo y ordenaran que se quemasen cientos o incluso miles de ellos en las décadas siguientes a la conquista de 1521.

En la carta, López Obrador solicita que el Vaticano devuelva temporalmente el Códice Borgia, más otros dos códices antiguos sobre las culturas náhuatl y tolteca-chichimeca, así como sus mapas de la capital azteca de Tenochtitlán para un préstamo de un año, en 2021, con todos los cuidados y seguridad necesarios.

El mandatario está planeando una serie de eventos para conmemorar el aniversario el próximo año. También reiteró su pedido de que la Iglesia católica, además de al actual rey Felipe VI de España, se disculpe públicamente por las atrocidades cometidas tras la conquista de México, que según López Obrador marcarían un «acto de contrición histórica».

El Vaticano aún no ha respondido a la solicitud, pero sus museos y archivos han prestado en el pasado varios manuscritos y obras de arte tras solicitudes similares de otros países. 


Comentarios