La reunión de Gutiérrez Müller con el papa Francisco

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

El gobierno mexicano pidió formalmente al papa Francisco la devolución temporal de varios manuscritos indígenas antiguos que se encuentran en la biblioteca del Vaticano antes del 500 aniversario de la conquista española de México el próximo año.

La solicitud para permitir la exhibición de los textos en México se realizó en una carta de dos páginas del presidente Andrés Manuel López Obrador dirigida a Francisco y publicada en la cuenta de Twitter del mandatario mexicano el sábado, pero con fecha del 2 de octubre.

La misiva fue entregada por la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, y esposa de López Obrador, quien se reunió con el Papa en el Vaticano luego de un encuentro que sostuvo el viernes con el presidente italiano Sergio Mattarella.

Uno de los tres códices, o libros, solicitados es el Códice Borgia, un libro plegable especialmente colorido y distribuido en docenas de páginas que describe dioses y rituales del antiguo centro de México.

También te puede interesar:  Integrantes de fideicomiso se deslindan de Morena

Es uno de los ejemplos mejor conservados de escritura de estilo azteca anterior a la conquista que existe, después de que las autoridades católicas en el México de la era colonial catalogaran esos códices como obra del diablo y ordenaran que se quemasen cientos o incluso miles de ellos en las décadas siguientes a la conquista de 1521.

En la carta, López Obrador solicita que el Vaticano devuelva temporalmente el Códice Borgia, más otros dos códices antiguos sobre las culturas náhuatl y tolteca-chichimeca, así como sus mapas de la capital azteca de Tenochtitlán para un préstamo de un año, en 2021, con todos los cuidados y seguridad necesarios.

El mandatario está planeando una serie de eventos para conmemorar el aniversario el próximo año. También reiteró su pedido de que la Iglesia católica, además de al actual rey Felipe VI de España, se disculpe públicamente por las atrocidades cometidas tras la conquista de México, que según López Obrador marcarían un «acto de contrición histórica».

El Vaticano aún no ha respondido a la solicitud, pero sus museos y archivos han prestado en el pasado varios manuscritos y obras de arte tras solicitudes similares de otros países. 


Comentarios