La reunión de Gutiérrez Müller con el papa Francisco

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El gobierno mexicano pidió formalmente al papa Francisco la devolución temporal de varios manuscritos indígenas antiguos que se encuentran en la biblioteca del Vaticano antes del 500 aniversario de la conquista española de México el próximo año.

La solicitud para permitir la exhibición de los textos en México se realizó en una carta de dos páginas del presidente Andrés Manuel López Obrador dirigida a Francisco y publicada en la cuenta de Twitter del mandatario mexicano el sábado, pero con fecha del 2 de octubre.

La misiva fue entregada por la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, y esposa de López Obrador, quien se reunió con el Papa en el Vaticano luego de un encuentro que sostuvo el viernes con el presidente italiano Sergio Mattarella.

Uno de los tres códices, o libros, solicitados es el Códice Borgia, un libro plegable especialmente colorido y distribuido en docenas de páginas que describe dioses y rituales del antiguo centro de México.

También te puede interesar:  Morena impulsa reforma energética: Pemex y CFE, clave del Estado

Es uno de los ejemplos mejor conservados de escritura de estilo azteca anterior a la conquista que existe, después de que las autoridades católicas en el México de la era colonial catalogaran esos códices como obra del diablo y ordenaran que se quemasen cientos o incluso miles de ellos en las décadas siguientes a la conquista de 1521.

En la carta, López Obrador solicita que el Vaticano devuelva temporalmente el Códice Borgia, más otros dos códices antiguos sobre las culturas náhuatl y tolteca-chichimeca, así como sus mapas de la capital azteca de Tenochtitlán para un préstamo de un año, en 2021, con todos los cuidados y seguridad necesarios.

El mandatario está planeando una serie de eventos para conmemorar el aniversario el próximo año. También reiteró su pedido de que la Iglesia católica, además de al actual rey Felipe VI de España, se disculpe públicamente por las atrocidades cometidas tras la conquista de México, que según López Obrador marcarían un «acto de contrición histórica».

El Vaticano aún no ha respondido a la solicitud, pero sus museos y archivos han prestado en el pasado varios manuscritos y obras de arte tras solicitudes similares de otros países. 


Comentarios