INE inicia recuento de votos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Con el inicio de los cómputos en los 300 Consejos Distritales de todo México, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reafirmó su compromiso de asegurar la transparencia y certeza en los resultados electorales. La Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta etapa ayudará a disipar cualquier duda respecto a los resultados registrados en las Actas de Escrutinio y Cómputo, que alimentaron el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

En una sesión extraordinaria, Taddei Zavala subrayó el esfuerzo de los 300 Consejos Distritales, compuestos por ciudadanas y ciudadanos seleccionados mediante una convocatoria. «La participación ciudadana es fundamental en este proceso electoral«, afirmó, agradeciendo a los funcionarios su dedicación y vigilancia permanente.

El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona denunció las críticas hacia el PREP como una «campaña de desprestigio malintencionada». Aseguró que estas afirmaciones carecen de fundamento y se realizan con mala fe. Espadas Ancona enfatizó que todas las autoridades y partidos políticos deben reflexionar sobre la percepción de agravio que sienten muchos mexicanos, ya sea por desinformación o por razones justificadas.

También te puede interesar:  "La Niña" se acerca: lo que debes saber

Por su partem, la Consejera Carla Humphrey Jordan enfatizó que los cómputos distritales se están realizando puntualmente y representan un acto crucial de transparencia. Esta etapa, explicó, garantiza la certeza del voto ciudadano y la imparcialidad del INE como árbitro electoral, asegurando la integridad de la elección.

Mientras que el Consejero Jaime Rivera Velázquez recordó que el diseño normativo de las elecciones en México ha hecho imposible el fraude electoral en las últimas tres décadas. Aunque las inconsistencias en el PREP son normales y corregibles, el programa tiene una función informativa y provisional, aclaró.

Dania Ravel Cuevas destacó la cadena de confianza en los procesos electorales mexicanos, donde la participación ciudadana es esencial en cada etapa, especialmente en las Mesas Directivas de Casilla. Los consejos distritales y sistemas como los Conteos Rápidos y el PREP también aportan transparencia al proceso.

Martín Faz Mora explicó que el recuento de votos se realizará bajo ocho causales específicas establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Los consejos distritales determinarán el número de paquetes a recontar y contarán con representaciones de los partidos políticos para asegurar la transparencia.

También te puede interesar:  México tiene más vuelos con Fly Across 

Arturo Castillo Loza llamó a la tranquilidad respecto a las dudas sobre el PREP, recordando que se trata de un ejercicio preliminar sin efecto legal. Los cómputos distritales y las entidades clarificarán los resultados con precisión y certeza.

La Consejera Rita Bell López Vences invitó a los observadores electorales a presenciar los cómputos distritales para garantizar la transparencia. Reiteró que cualquier duda posterior a esta etapa puede ser resuelta mediante los tribunales, llamando a los actores políticos a mantener la calma y generar confianza en la ciudadanía.

La etapa de los cómputos distritales representa un acto esencial de transparencia en el proceso electoral mexicano. La vigilancia ciudadana y la labor del INE aseguran que el voto de cada mexicano sea respetado y correctamente contabilizado, reafirmando la integridad del sistema democrático del país.

Comentarios