INAI pide a SEMAR versión pública de su estrategia de ciberseguridad

Recientes

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

Compartir

El pleno del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dispuso que la Secretaría de Marina (SEMAR) deberá hacer pública una versión de su Estrategia de Ciberdefensa y Ciberseguridad 2021 – 2024. 

La SEMAR se negó a entregar el documento completo, argumentando motivos de seguridad nacional, ya que se trata de una estrategia que funciona en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) a fin de proteger al Estado Mexicano de amenazas en el ciberespacio. 

También te puede interesar:  Abren investigación criminal contra Roger Waters en Berlín

El INAI, resolvió que debe entregarse la información completa, atendiendo una solicitud ciudadana, incluyendo introducción, marco jurídico, alcance, objetivo general, misión, visión, objetivos específicos, líneas de acción y glosario. 

“Por ningún motivo cabe que se diga: este libro completo, de lomo a lomo, de cara a cara, se reserva; algo debe haber ahí que se pueda entregar. Y es el caso, pudimos examinar y verificar ese documento, celosamente guardado a piedra y lodo, que son los protocolos que forman parte de una estrategia conjunta entre SEDENA y SEMAR para la ciberseguridad”, señaló Francisco Acuña, comisionado del INAI. 

También te puede interesar:  Inundaciones en Querétaro suman 5 personas muertas

En la cuenta oficial de Twitter del Inai, se compartió un enlace a la nota informativa donde especifica que Semar debe entregar versión pública de estrategia de ciberdefensa.  

Comentarios