IMSS no para el 9 de marzo: Zoé Robledo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

De las 120,000 personas de enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 60% son mujeres, y más de 70% de los residentes también, por lo cual no sería factible se sumen al paro nacional #UnDíaSinNosotras del próximo 9 de marzo, señaló Zoé Robledo Aburto.

Entrevistado al término de la Primera Mesa de Trabajo en materia de subcontratación en el Senado, el director del IMSS apuntó que si bien su ausencia no representaría un riesgo, el instituto “opera gracias a las mujeres”.

“Nosotros tenemos una valoración, porque son fundamentales en la operación, en las guarderías simplemente, la mayor parte de las educadoras son mujeres”, añadió.

También te puede interesar:  Nayarit cambia bandera de México

El funcionario aseguró que el IMSS es solidario con el tema, por lo que en próximas días informará cómo se sumará al movimiento: “Nosotros somos solidarios en el tema, siempre lo hemos sido, nos vamos a sumar en más de una forma”.

“Tenemos cosas que estamos trabajando desde hace mucho tiempo, por ejemplo, lo que se puede detectar de abuso intrafamiliar en consultas, o de abuso sexual, también. (…) ellas (las trabajadoras) son muy solidarias de las personas, de las mujeres que atienden y, en sentido, saben que no trabajar las afectaría también”, comentó.

También te puede interesar:  Detienen al "Charrez", implicado en ataque con ácido a saxofonista

El paro nacional de este 9 de marzo se trata de una propuesta por parte de un grupo feminista, quien llamó a las mujeres a no asistir a su trabajo, escuela, comercios o realizar actividades domésticas.

Esto, con el objetivo de visibilizar el papel que ocupan las mujeres en los diferentes ámbitos del país y como una forma de parar la violencia de género.

Con información de Notimex

Comentarios