Huracán Erick provoca suspensión de clases en Oaxaca y Guerrero; activan protocolos de emergencia

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La tormenta tropical Erick se intensificó este miércoles a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, acercándose peligrosamente a las costas del sur de México. Ante el riesgo inminente, las autoridades de los estados de Oaxaca y Guerrero han activado protocolos de protección civil y suspendido clases en decenas de municipios.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Erick podría tocar tierra entre la tarde de hoy y la madrugada del jueves, afectando especialmente a municipios costeros de ambas entidades. La mandataria exhortó a la población a mantenerse informada y resguardarse en los albergues habilitados.

“Es mejor que vayan a los refugios. Ya están dispuestos para esta situación. A quienes tienen embarcaciones, les pedimos no salir y mantenerse atentos a la información oficial”, declaró Sheinbaum.

Alerta en el Pacífico: Erick se acerca
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Erick se localizaba esta mañana a 225 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmó que el sistema de alerta por ciclones tropicales se encuentra en color amarillo, lo que representa peligro moderado, pero advirtió que Erick podría evolucionar a categoría 2.

También te puede interesar:  México hará nota diplomática a EU por operativo “Rápido y Furioso”

“Se mantiene la zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero, y de vigilancia hasta Tecpan de Galeana”, informó Velázquez.

Suspensión de clases y despliegue de albergues
En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó la suspensión de clases los días 18 y 19 de junio en todo el estado. Además, se habilitaron 582 albergues temporales con capacidad para 30 mil personas y se movilizaron más de mil 200 voluntarios.

En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara detalló que se han suspendido actividades escolares en 43 municipios del Istmo y la Costa, y otros 16 más del Istmo. También se reportó la distribución de medicamentos y la coordinación con autoridades municipales.

También te puede interesar:  Brozo se despide de El Mañanero después de 25 años al aire: "Al poder se le revisa, no se le aplaude"

Acciones de emergencia y despliegue federal
A nivel federal, se activaron el Plan DN-III-E, el Plan Marina y los protocolos de atención de dependencias como CFE, Conagua y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En total, se desplegaron más de 17 mil elementos de la Defensa Nacional y Marina en Oaxaca y Guerrero.

Recomendaciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones:

Mantenerse informado por canales oficiales.

No salir si se vive en zonas de riesgo (ríos, barrancas o zonas bajas).

Acudir a refugios temporales si es necesario.

No cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.

No tocar postes o cables eléctricos.

Asegurar embarcaciones y evitar navegación.

Llamado a la prevención
La presidenta Sheinbaum reiteró que el gobierno federal continuará informando de manera constante durante las próximas horas. Pidió a la ciudadanía colaborar y atender las instrucciones de las autoridades:

“Nuestra prioridad es la seguridad de todas y todos. Manténganse a salvo y eviten riesgos innecesarios”, concluyó.

 

Comentarios