Hasta siempre Enrique Florescano

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

“Los estudios históricos unen el pasado con el presente, por lo que uno de los trabajos del historiador es construir puentes entre ambos tiempos, con el propósito de que las personas conozcan otras realidades y aprecien a sus antecesores”.  

Este lunes se comunicó el fallecimiento de Enrique Florescano Mayet, distinguido historiador mexicano dedicado al desciframiento de la mitología mesoamericana. 

Enrique Florescano recibió su formación académica en la Universidad Veracruzana, posteriormente realizó su maestría en El Colegio de México y su doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París. 

También te puede interesar:  INE multa a Samuel García por aportaciones a Mariana Rodríguez

Fue reconocido por varios galardones, entre ellos, el Premio Alfonso Reyes por parte de El Colegio de México. 

En 1982 fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); se ganó el respeto de la comunidad académica por su labor en las aulas y su trabajo al servicio público. 

Entre su vasta obra escrita destacan: “La Función Social de la Historia” (FCE,2012), El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana (1980), Memoria indígena (1999), Los orígenes del poder en Mesoamérica (2009), entre varios títulos más. 

También te puede interesar:  Esto pasó con Victoria antes de su muerte en Tulum

Hoy a los 85 años ha fallecido. 

El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, expresó sus condolencias mediante su cuenta de twitter. 

Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia, expresó. 

Que su obra se difunda y siga marcando generaciones.

Comentarios