Hasta siempre Enrique Florescano

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

“Los estudios históricos unen el pasado con el presente, por lo que uno de los trabajos del historiador es construir puentes entre ambos tiempos, con el propósito de que las personas conozcan otras realidades y aprecien a sus antecesores”.  

Este lunes se comunicó el fallecimiento de Enrique Florescano Mayet, distinguido historiador mexicano dedicado al desciframiento de la mitología mesoamericana. 

Enrique Florescano recibió su formación académica en la Universidad Veracruzana, posteriormente realizó su maestría en El Colegio de México y su doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París. 

También te puede interesar:  Gobierno de AMLO recorta 20 mil mdp a campesinos mexicanos en Presupuesto 2020

Fue reconocido por varios galardones, entre ellos, el Premio Alfonso Reyes por parte de El Colegio de México. 

En 1982 fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); se ganó el respeto de la comunidad académica por su labor en las aulas y su trabajo al servicio público. 

Entre su vasta obra escrita destacan: “La Función Social de la Historia” (FCE,2012), El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana (1980), Memoria indígena (1999), Los orígenes del poder en Mesoamérica (2009), entre varios títulos más. 

También te puede interesar:  AMLO logra histórica reforma judicial con voto polémico

Hoy a los 85 años ha fallecido. 

El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, expresó sus condolencias mediante su cuenta de twitter. 

Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH. Con un abrazo cariñoso a Alejandra y a toda su familia, expresó. 

Que su obra se difunda y siga marcando generaciones.

Comentarios