Gobierno investiga empresas ligadas al huachicoleo, 13 son franquiciatarios de Pemex

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que el Ministerio Público de la Federación ya investiga a 15 personas morales (empresas), a quienes ya se les bloquearon cuentas por estar relacionados con el comercio de hidrocarburos robados.

De las empresas investigadas, 13 son franquiciatarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque no adquieren el combustible con esta empresa, pero reportan venta de gasolinas y ganancias relevantes.

Además, al ser franquiciatarios de Pemex, esas 13 empresas tampoco cuentan con permisos de importación de combustibles, lo que releva operaciones irregulares, afirmó Durazo Montaño en conferencia de prensa.

El funcionario señaló que 14 empresas también tienen bloqueadas sus cuentas ya que reportan operaciones relevantes e inusuales, uno de los grupos de empresas que presentaron estas actividades tienen ingresos netos por 86,961 millones de pesos, de estos hay una utilidad marginal por 6,758 millones de pesos que no son reportados al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También te puede interesar:  Suprema Corte se une al paro contra reforma judicial

Informó que por ello se estableció ya un Comité de Inteligencia Interinstitucional que aplicará productos que permitirán prevenir el robo de combustible o sabotajes a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por su parte, el director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, señaló que en el periodo comprendido del 2017 a la fecha, se ha desarrollado una investigación de 8,482 sujetos por reportes inusuales en materia de robo de combustible.

Refirió que en ellas se consideró información de Pemex sobre tomas clandestinas, con lo cual se hizo un análisis donde se detallan irregularidades de cada sujeto obligado.

Precisó que se logró identificar a 23 sujetos con probables operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo están bajo investigación con apoyo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También te puede interesar:  Aumenta distribución de gasolina con pipas en la CDMX... ¿Llegan a sus destinos?

Además, se identificó a 13 sujetos con probables operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con el robo de combustible y fueron identificados porque no compraban combustible a Pemex del 2016- al 2017 y se encuentran en la lista de personas bloqueadas.

Abundó que se tienen nueve empresas donde hay montos relevantes como operaciones inusuales, es decir cuando realizan depósitos en efectivo mayores a 10,000 dólares o cuando su actividad no resulta compatible con lo que realizan de manera ordinaria, asimismo también se ha identificado una diferencia entre los litros de control volumétrico y los declarados ante el SAT.

Nieto Castillo indicó que da seguimiento a las empresas que también han comprado gasolina robada.

Con información de Notimex

Comentarios