Gobernador de BC, contra Smith Healthcare por negar ventiladores

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La empresa Smith Healthcare, dedicada a la fabricación de productos respiratorios para exportación a los Estados Unidos (EU), recurrió al Canciller Marcelo Ebrard y al Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, para poder seguir operando en Tijuana, tras ser suspendida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

«Les dijimos que, si querían ser considerados dentro de las actividades esenciales, debía haber un beneficio para le gente de Baja California (BC), que nos vendieran ventiladores, pero se negaron», dijo Bonilla.

También te puede interesar:  Nombran a Oaxaca "mejor ciudad turística del mundo"

“Vamos a usar su mano de obra, vamos a usar su infraestructura, vamos a usar todo lo que me ofrecen porque nosotros venimos a darles trabajo, porque eso es lo que ustedes necesitan, esa fue la actitud de ellos”, agregó.

Relató que el canciller le habló por teléfono y tras cuestionarle si había manera de que continuaran trabajando, precisó que la única manera era que vendieran parte a México. La respuesta de la empresa fue negativa.

También te puede interesar:  Congreso valida reforma para ampliar mandato en Baja California

“Si ellos no quieren cooperar, no me importa con quien hablen; yo le dije al señor Canciller háblalo con el Presidente, pero mi jefe es el pueblo”, dijo el gobernador.

Información de Sin Embargo

Comentarios