Gobernador de BC, contra Smith Healthcare por negar ventiladores

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La empresa Smith Healthcare, dedicada a la fabricación de productos respiratorios para exportación a los Estados Unidos (EU), recurrió al Canciller Marcelo Ebrard y al Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, para poder seguir operando en Tijuana, tras ser suspendida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

«Les dijimos que, si querían ser considerados dentro de las actividades esenciales, debía haber un beneficio para le gente de Baja California (BC), que nos vendieran ventiladores, pero se negaron», dijo Bonilla.

También te puede interesar:  Empresa contrata a Fox para ser embajador del cannabis en México

“Vamos a usar su mano de obra, vamos a usar su infraestructura, vamos a usar todo lo que me ofrecen porque nosotros venimos a darles trabajo, porque eso es lo que ustedes necesitan, esa fue la actitud de ellos”, agregó.

Relató que el canciller le habló por teléfono y tras cuestionarle si había manera de que continuaran trabajando, precisó que la única manera era que vendieran parte a México. La respuesta de la empresa fue negativa.

También te puede interesar:  México suma 125 defunciones por coronavirus

“Si ellos no quieren cooperar, no me importa con quien hablen; yo le dije al señor Canciller háblalo con el Presidente, pero mi jefe es el pueblo”, dijo el gobernador.

Información de Sin Embargo

Comentarios