Funcionarios de EU reclaman manejo de AMLO en energía y migración

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El miércoles, el gobernador de Texas, Greg Abbott, envío una carta al presidente estadounidense Joe Biden para pedirle que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebra este jueves, tenga un «diálogo agresivo» con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la seguridad fronteriza y su manejo energético.

«Con el fin de proteger las inversiones de energía en la región, le suplico a su administración que inicie un compromiso agresivo con México e inicie de inmediato un diálogo entre nuestros países. Las acciones de México para reducir la competencia de Pemex se han intensificado constantemente», expresó el republicano.

También te puede interesar:  Hipopótamos de Pablo Escobar encuentran un refugio seguro en el Santuario Ostok de México

Agregó: «Me ha llamado la atención que el gobierno mexicano está utilizando fuerzas policiales militarizadas para evitar el funcionamiento de empresas estadunidenses, lo que socava la credibilidad de Estados Unidos como socio comercial mientras la crisis fronteriza continúa devastando Texas».

Por su parte, el senador John Kennedy envió una carta a Jennifer M. Granholm del Departamento de Energía, en la que acusa a López Obrador de intimidar a empresas extranjeras con la Guardia Nacional para favorecer a Pemex.

Comentarios