Filtran datos personales de periodistas que cubren las conferencias de AMLO

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Se ha difundido una base de datos que contiene información personal de todos los periodistas que han cubierto las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de los corresponsales.

Víctor Ruiz, especialista en seguridad cibernética, alertó sobre la filtración en foros clandestinos, «deep web», de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, la cual incluye datos de 300 periodistas. Ruiz hizo un llamado a proteger a los periodistas, pues México es uno de los países más peligrosos para esta profesión.

También te puede interesar:  Asaltan a 18 turistas en carretera en Chiapas

El medio Publimetro tuvo acceso al documento que contiene 319 registros, incluyendo identificaciones, pasaportes, números telefónicos, entre otros datos personales de periodistas nacionales y extranjeros, lo cual es preocupante.

«En realidad no sabemos cómo sucedió. Creemos que pudo haber sido derivada de un ataque anterior a los sistemas de gobierno y recién la hicieron pública o, lo más probable es que alguien interno, es decir, algún empleado de la Presidencia la haya filtrado», declaró Ruiz a DPL News. El especialista en ciberseguridad advirtió sobre el riesgo de que estos datos personales puedan ser utilizados con fines maliciosos.

Comentarios