Filtran datos personales de periodistas que cubren las conferencias de AMLO

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Se ha difundido una base de datos que contiene información personal de todos los periodistas que han cubierto las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de los corresponsales.

Víctor Ruiz, especialista en seguridad cibernética, alertó sobre la filtración en foros clandestinos, «deep web», de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, la cual incluye datos de 300 periodistas. Ruiz hizo un llamado a proteger a los periodistas, pues México es uno de los países más peligrosos para esta profesión.

También te puede interesar:  México envía condolencias a Haití por asesinato de su presidente

El medio Publimetro tuvo acceso al documento que contiene 319 registros, incluyendo identificaciones, pasaportes, números telefónicos, entre otros datos personales de periodistas nacionales y extranjeros, lo cual es preocupante.

«En realidad no sabemos cómo sucedió. Creemos que pudo haber sido derivada de un ataque anterior a los sistemas de gobierno y recién la hicieron pública o, lo más probable es que alguien interno, es decir, algún empleado de la Presidencia la haya filtrado», declaró Ruiz a DPL News. El especialista en ciberseguridad advirtió sobre el riesgo de que estos datos personales puedan ser utilizados con fines maliciosos.

Comentarios