Filtran datos personales de periodistas que cubren las conferencias de AMLO

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Se ha difundido una base de datos que contiene información personal de todos los periodistas que han cubierto las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de los corresponsales.

Víctor Ruiz, especialista en seguridad cibernética, alertó sobre la filtración en foros clandestinos, «deep web», de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, la cual incluye datos de 300 periodistas. Ruiz hizo un llamado a proteger a los periodistas, pues México es uno de los países más peligrosos para esta profesión.

También te puede interesar:  Irlanda ofrece becas a mexicanos

El medio Publimetro tuvo acceso al documento que contiene 319 registros, incluyendo identificaciones, pasaportes, números telefónicos, entre otros datos personales de periodistas nacionales y extranjeros, lo cual es preocupante.

«En realidad no sabemos cómo sucedió. Creemos que pudo haber sido derivada de un ataque anterior a los sistemas de gobierno y recién la hicieron pública o, lo más probable es que alguien interno, es decir, algún empleado de la Presidencia la haya filtrado», declaró Ruiz a DPL News. El especialista en ciberseguridad advirtió sobre el riesgo de que estos datos personales puedan ser utilizados con fines maliciosos.

Comentarios