Filtran datos personales de periodistas que cubren las conferencias de AMLO

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Se ha difundido una base de datos que contiene información personal de todos los periodistas que han cubierto las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de los corresponsales.

Víctor Ruiz, especialista en seguridad cibernética, alertó sobre la filtración en foros clandestinos, «deep web», de la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia, la cual incluye datos de 300 periodistas. Ruiz hizo un llamado a proteger a los periodistas, pues México es uno de los países más peligrosos para esta profesión.

También te puede interesar:  AMLO pide investigar a juez que congeló reforma eléctrica

El medio Publimetro tuvo acceso al documento que contiene 319 registros, incluyendo identificaciones, pasaportes, números telefónicos, entre otros datos personales de periodistas nacionales y extranjeros, lo cual es preocupante.

«En realidad no sabemos cómo sucedió. Creemos que pudo haber sido derivada de un ataque anterior a los sistemas de gobierno y recién la hicieron pública o, lo más probable es que alguien interno, es decir, algún empleado de la Presidencia la haya filtrado», declaró Ruiz a DPL News. El especialista en ciberseguridad advirtió sobre el riesgo de que estos datos personales puedan ser utilizados con fines maliciosos.

Comentarios