FGR impugnará liberación de militares vinculados al caso Ayotzinapa

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que impugnará la reciente liberación de ocho militares vinculados al caso Ayotzinapa, con el objetivo de garantizar la seguridad de las víctimas. Esta decisión se produce tras la orden de liberación emitida por una jueza de distrito del Estado de México.

En un comunicado en redes sociales, la FGR expresó su rechazo a la determinación de la jueza federal, Raquel Ivette Duarte Cedillo, y de los magistrados del tribunal colegiado que concedieron ventajas indebidas y desconocieron resoluciones que determinaban prisión preventiva justificada para los ocho miembros de las Fuerzas Armadas acusados de delitos graves en el caso Ayotzinapa.

También te puede interesar:  Gloria Trevi y su esposo citados por la FGR: Acusados de fraude fiscal y lavado de dinero

Los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, acusados de desaparición forzada, podrán llevar su proceso en libertad condicional tras pagar una multa de 50,000 pesos, firmar periódicamente ante el juzgado, retener su pasaporte y tener una restricción para entrar al estado de Guerrero y acercarse a las víctimas.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard dice 'no' a Movimiento Ciudadano, este lunes decidirá camino

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia concluyó en una investigación que los soldados intercambiaron mensajes con miembros del cártel Guerreros Unidos, por lo que instó a investigar a fondo a las fuerzas armadas.

Comentarios