Acreditación internacional a la licenciatura de QFB, de la FES Zaragoza

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

• Demuestra que somos competitivos frente a profesionales de otros países, lo que es cada vez más importante en un mundo globalizado, aseveró el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Implica abrirnos al mundo y aceptar otros conceptos para analizar nuestra disciplina, señaló Vicente Jesús Hernández Abad
• Constata la calidad de su programa académico y la excelencia de los recursos humanos que forman, afirmó Dea Herrera Ruiz

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Vicente Jesús Hernández Abad, recibieron la acreditación internacional para la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica, que evidencia su calidad educativa y tiene vigencia hasta octubre de 2028.

Además de esta certificación, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile, también obtuvieron la cuarta reacreditación nacional de la misma carrera, por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

El rector Leonardo Lomelí subrayó que ambos avales son motivo de satisfacción para la UNAM. “Acreditan que somos competitivos frente a profesionales de otros países, lo cual es cada vez más importante en un mundo más interdependiente, más globalizado”.

También te puede interesar:  Reconoce The Royal Society labor científica de Susana Magallón

Acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dávila Aranda, expuso que estas acreditaciones también abren mayores posibilidades de intercambio, de prácticas profesionales y estudios posteriores para los egresados de la carrera en otras latitudes.

Asimismo, son una oportunidad para revisar lo que la UNAM hace, a partir de las recomendaciones que recibe con el propósito de mejorar sus planes y programas de estudio, y así estar permanentemente actualizados y responder a un mundo en constante transformación.

En el auditorio del campus 2 de la FES Zaragoza, el director Hernández Abad agradeció los esfuerzos de los diversos cuerpos colegiados y de la comunidad para lograr las acreditaciones.

La certificación de la Agencia Acreditadora de Chile, explicó, tiene un amplio reconocimiento en América Latina, e implica abrirse al orbe, no solo para recibir estudiantes y/o académicos extranjeros, sino estar abiertos a otros conceptos, a fin de analizar esta disciplina; ser mejores químicos farmacéuticos biológicos y ciudadanos del planeta.

Representan también un compromiso para ir por más. “En ese ir por más, invito a la comunidad de la Facultad a avanzar en un nuevo plan de estudios renovado; si bien este fue visionario, es momento de hacer un alto en el camino y ver qué tenemos y qué nos falta”, dijo al llamar a realizar innovaciones, mejorar el egreso y la titulación de la licenciatura, así como a consolidar su planta académica.

También te puede interesar:  Asesinan empleado de la UNAM en Facultad de Química

En su oportunidad, Dea Herrera Ruiz, presidenta del Consejo Directivo del COMAEF, explicó que las acreditaciones a la licenciatura de la FES Zaragoza son evidencia de la calidad de su programa académico y la excelencia de los recursos humanos que forma, y esto último es lo más relevante de cualquier programa.

Recordó que en 2006 esta carrera fue la pionera en recibir el reconocimiento de programa de calidad en el país; y luego de cuatro procesos exitosos de reacreditación, ahora es la primera en solicitar esta doble acreditación: nacional e internacional.

En la ceremonia estuvieron también el jefe de la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica de la FES Zaragoza, Enrique Escalera Zúñiga; exdirectores de esa entidad académica, integrantes del Consejo Técnico, académicos, estudiantes, así como directores de diversas escuelas y facultades de la UNAM.

Comentarios