Estos son los cinco testigos del caso de la niña Fátima Cecilia

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, informó que se tienen cinco personas presentadas en calidad de testigos en torno al caso de la desaparición y feminicidio de la menor Fátima.

La funcionaria capitalina no dio mayores detalles sobre la línea de investigación que las autoridades capitalinas siguen, pero descartó que se trate de tráfico de órganos, de acuerdo con información de la necropsia.

“Quizá comentar de este tema de órganos no arroja nada de eso la necropsia”, enfatizó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Detallan línea del tiempo sobre desaparición

Luego que la familia de Fátima denunció dilaciones y omisiones de las autoridades capitalinas en torno a la investigación sobre la desaparición y el feminicidio de Fátima, la FGJ brindó una línea del tiempo en la que abundó a detalle cómo se estableció la denuncia y el seguimiento que se realizó hasta dar con los restos de la menor.

Expuso que se tuvo conocimiento de la desaparición de la menor el día 12 de febrero, es decir, un día después de que fue sustraída de su escuela por una mujer.

También te puede interesar:  Carlos Slim Helú resulta positivo a COVID-19

De acuerdo con las autoridades capitalinas, ya se tienen los datos del dueño del vehículo donde habría sido transportada la menor, pero no dio más detalles.

Nelly Montealegre, subprocuradora de Atención a Victimas, detalló que el día de la denuncia la familia fue remitida del Ministerio Público de Tláhuac a la Fiscalía Especializada en búsqueda y localización e investigación de personas desaparecidas en Azcapotzalco.

Abundó que en este lugar se inició la investigación en torno a la desaparición y se emitió la Alerta Amber y se activó el protocolo de búsqueda en hospitales, aeropuertos, terminales de autobuses, entre otros lugares.

A la medianoche del 12 de febrero, agregó la funcionaria, la familia se dirigió a las instalaciones del C5 para recabar videos de las cámaras de vigilancia cercanas al lugar.

El día jueves 13 de febrero, explicó Montealegre, personal de la Fiscalía realizó recorridos en compañía de familiares de la víctima y el hallazgo pudo darse el día sábado 15 de febrero casi a las 14:00 horas.

La fiscalía capitalina descartó que por el momento integrantes directos de la menor estén involucrados en el feminicidio.

También te puede interesar:  Canciller celebra histórico fallo a favor de México en demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos

“Yo espero que pronto demos resultados”, dijeron autoridades capitalinas.

“Se revisará actuar de todos los servidores públicos”

La titular de la FGJ capitalina informó que se pondrá a revisión la actuación de los funcionarios que participaron en la investigación sobre la desaparición y posterior asesinato de Fátima.

Advirtió que el caso no quedará impune y que se garantizará a la opinión pública cualquier indicio que las investigaciones arrojen respecto a si algún servidor público fue negligente para abordar el caso.

“También revisaremos a detalle todas y cada una de las acciones realizadas y las decisiones tomadas por parte de todos los servidores públicos relacionados con la investigación.

“En caso de que se documente cualquier tipo de irregularidad en la indagatoria actuaremos en consecuencia y buscaremos una sanción ejemplar”, enfatizó.

Familiares de la menor han denunciado que las autoridades capitalinas fueron omisas y negligentes en su actuación para activar los protocolos de búsqueda de la menor y que derivaron en su asesinato.

“Su muerte no quedará impune y seremos implacables”, sostuvo Godoy Ramos.

Comentarios