El proyecto que busca tumbar la consulta sobre expresidentes

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un proyecto de resolución de la Suprema Corte mexicana propone declarar inconstitucional un plan de referéndum sobre la posibilidad de juzgar a cinco expresidentes por corrupción, según el documento difundido el jueves y cuestionado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la iniciativa.

Al asumir el poder en diciembre de 2018, como parte de su discurso anticorrupción, el gobernante expuso su interés de que se convocara la consulta y el 15 de septiembre envió una iniciativa con ese fin al Senado, que a su vez lo turnó al alto tribunal.

La Corte difundió en Twitter el proyecto de resolución, elaborado por el ministro Luis Aguilar y que resuelve la inconstitucionalidad del plan presidencial. El documento «será discutido en la sesión del 1 de octubre», detalló. Podrá ser aprobado o rechazado por el pleno del máximo tribunal.

También te puede interesar:  Ruptura de la coalición PRI-PAN en Coahuila revela acuerdos cupulares

En su argumentación, el ministro apunta, entre otras cosas, que el referéndum vulneraría el debido proceso y la presunción de inocencia de los exmandatarios y restringiría «los derechos humanos y sus garantías», además de que «rompe con el principio de igualdad» de todos los ciudadanos ante la ley.

Tras conocer el borrador de resolución, López Obrador pidió a los magistrados del alto tribunal «que actúen con apego estricto a la ley, que no se dejen intimidar, que actúen con criterio». «Que también tomen en cuenta el sentimiento del pueblo», añadió en su rueda de prensa diaria.

El mandatario quería que fueran los ciudadanos quienes pidieran la consulta, para lo cual eran necesarias 1.8 millones de firmas (el 2% del padrón electoral), como marca la ley, pero no se logró en el plazo que concluía el 15 de septiembre, pese a una intensa campaña del oficialismo.

También te puede interesar:  Vacunas AstraZeneca llegarán México en febrero y marzo, a través de COVAX

López Obrador incluyó en su iniciativa de consulta a sus antecesores desde 1988, a quienes considera estandartes de un período «neoliberal» con una fuerte concentración de la riqueza en pocas manos, robos al erario, elecciones viciadas y otras prácticas gubernamentales causantes de inseguridad pública.

El plan cobró fuerza por la filtración en agosto de una denuncia ante la fiscalía general por parte del procesado exdirector de la estatal Pemex Emilio Lozoya, que nombró a tres de ellos (Carlos Salinas, Enrique Peña y Felipe Calderón) en episodios de corrupción, algunos ligados a la brasileña Odebrecht.


Información de Reuters

Comentarios