El proyecto que busca tumbar la consulta sobre expresidentes

Recientes

¡La capa de invisibilidad de Harry Potter ya existe! La crearon en China

Si eres fan de la serie de películas de Harry Potter, sabrás que la famosa capa de invisibilidad es una prenda mágica que hace invisible lo que cubre. Además...

Le mandó 30 mil dólares a su esposa para una casa ¡y ella se hizo la lipo!

Muchas son las historias de la gente que se va al otro lado de la frontera para, con eso, poder mandar dólares a la familia que se queda de este lado. Una gr...

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Compartir

Un proyecto de resolución de la Suprema Corte mexicana propone declarar inconstitucional un plan de referéndum sobre la posibilidad de juzgar a cinco expresidentes por corrupción, según el documento difundido el jueves y cuestionado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la iniciativa.

Al asumir el poder en diciembre de 2018, como parte de su discurso anticorrupción, el gobernante expuso su interés de que se convocara la consulta y el 15 de septiembre envió una iniciativa con ese fin al Senado, que a su vez lo turnó al alto tribunal.

La Corte difundió en Twitter el proyecto de resolución, elaborado por el ministro Luis Aguilar y que resuelve la inconstitucionalidad del plan presidencial. El documento «será discutido en la sesión del 1 de octubre», detalló. Podrá ser aprobado o rechazado por el pleno del máximo tribunal.

También te puede interesar:  México suma 117,103 casos de COVID-19

En su argumentación, el ministro apunta, entre otras cosas, que el referéndum vulneraría el debido proceso y la presunción de inocencia de los exmandatarios y restringiría «los derechos humanos y sus garantías», además de que «rompe con el principio de igualdad» de todos los ciudadanos ante la ley.

Tras conocer el borrador de resolución, López Obrador pidió a los magistrados del alto tribunal «que actúen con apego estricto a la ley, que no se dejen intimidar, que actúen con criterio». «Que también tomen en cuenta el sentimiento del pueblo», añadió en su rueda de prensa diaria.

El mandatario quería que fueran los ciudadanos quienes pidieran la consulta, para lo cual eran necesarias 1.8 millones de firmas (el 2% del padrón electoral), como marca la ley, pero no se logró en el plazo que concluía el 15 de septiembre, pese a una intensa campaña del oficialismo.

También te puede interesar:  Sectur se disculpa por el 'bad english' en Visit México

López Obrador incluyó en su iniciativa de consulta a sus antecesores desde 1988, a quienes considera estandartes de un período «neoliberal» con una fuerte concentración de la riqueza en pocas manos, robos al erario, elecciones viciadas y otras prácticas gubernamentales causantes de inseguridad pública.

El plan cobró fuerza por la filtración en agosto de una denuncia ante la fiscalía general por parte del procesado exdirector de la estatal Pemex Emilio Lozoya, que nombró a tres de ellos (Carlos Salinas, Enrique Peña y Felipe Calderón) en episodios de corrupción, algunos ligados a la brasileña Odebrecht.


Información de Reuters

Comentarios