Detectan 2 variantes más contagiosas de COVID-19 en Yucatán

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Autoridades de salud de Yucatán confirmaron que en el estado circulan dos nuevas cepas de coronavirus: brasileña y californiana, luego de que el resultado de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), así lo determinó.

Además, el instituto resaltó que estas son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana. «Lo más probable, es que dichas cepas hayan llegado a Yucatán importadas del vecino estado de Quintana Roo, a través del importante flujo de turistas», informaron las autoridades de salud.

La llegada de las nuevas cepas a Yucatán se reportó durante el mes de abril, luego de lo que se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos, de acuerdo con la versión oficial.

Así, se exhortó a reforzar las medidas de prevención: uso de cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia. 

Con información de Excélsior

Comentarios