Detectan 2 variantes más contagiosas de COVID-19 en Yucatán

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Autoridades de salud de Yucatán confirmaron que en el estado circulan dos nuevas cepas de coronavirus: brasileña y californiana, luego de que el resultado de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), así lo determinó.

Además, el instituto resaltó que estas son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana. «Lo más probable, es que dichas cepas hayan llegado a Yucatán importadas del vecino estado de Quintana Roo, a través del importante flujo de turistas», informaron las autoridades de salud.

La llegada de las nuevas cepas a Yucatán se reportó durante el mes de abril, luego de lo que se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos, de acuerdo con la versión oficial.

Así, se exhortó a reforzar las medidas de prevención: uso de cubrebocas, lavado constante de manos y sana distancia. 

Con información de Excélsior

Comentarios