De enfermera a mensajera entre pacientes con COVID-19

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La enfermera del Hospital General Regional de Especialidades No.1, en Tijuana, Baja California, Margarita Hernández, entrega cartas escritas a mano de familiares a personas hospitalizadas con COVID-19 para llevarles palabras de aliento.

En un video difundido en la cuenta de Twitter @Tu_IMSS, señaló que este ejercicio de comunicación lo emprendió al conocer la necesidad y angustia que viven las personas hospitalizadas con COVID-19 al no tener un enlace directo con sus familiares.

“Siempre he pensado que es tan importante la salud física como la salud emocional. Esto repercute mucho para la recuperación mi paciente. Si pueden hacer una notita de ánimo, que le echen ganas para que ellos se animen”, cuenta en el video.

También te puede interesar:  Falta poco a Enrique Cárdenas para alcanzar a Barbosa en elección de Puebla

Comentó que es importante transmitirles un mensaje de paz y tranquilidad ya que lo que necesitan es saber que su familia se encuentra bien, que alguien los espera afuera y que todo el mundo los está apoyando, aunque ellos no lo vean directamente.

“Yo sé que por los tiempos que estamos viviendo todo mi equipo, todos mis compañeros, desde el de intendencia hasta el director, somos súper importantes y debemos dar un pequeño estímulo que la gente, los pacientes y los familiares que, de verdad, aquí en el IMSS nos estamos esforzando», relató.

También te puede interesar:  Senado aprueba ley para incluir a comunidad LGBT en IMSS e ISSSTE

Magui, como la identifican sus compañeros de trabajo, recibe y entrega diariamente en promedio 40 cartas.

“Me doy cuenta de que cuando el paciente tiene estado anímico deficiente o se siente cansado, toma el pedazo de papel, lo lee de nuevo y experimenta un cambio de ánimo y conexión con el exterior”, señaló.

Si esta historia te gusto, te recomendamos leer: ¿Quienes son las increíbles «damas de la lámpara» que salvan miles de vidas?

Información de Notimex

Comentarios