De enfermera a mensajera entre pacientes con COVID-19

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

La enfermera del Hospital General Regional de Especialidades No.1, en Tijuana, Baja California, Margarita Hernández, entrega cartas escritas a mano de familiares a personas hospitalizadas con COVID-19 para llevarles palabras de aliento.

En un video difundido en la cuenta de Twitter @Tu_IMSS, señaló que este ejercicio de comunicación lo emprendió al conocer la necesidad y angustia que viven las personas hospitalizadas con COVID-19 al no tener un enlace directo con sus familiares.

“Siempre he pensado que es tan importante la salud física como la salud emocional. Esto repercute mucho para la recuperación mi paciente. Si pueden hacer una notita de ánimo, que le echen ganas para que ellos se animen”, cuenta en el video.

También te puede interesar:  El encuentro de AMLO y Lula da Silva

Comentó que es importante transmitirles un mensaje de paz y tranquilidad ya que lo que necesitan es saber que su familia se encuentra bien, que alguien los espera afuera y que todo el mundo los está apoyando, aunque ellos no lo vean directamente.

“Yo sé que por los tiempos que estamos viviendo todo mi equipo, todos mis compañeros, desde el de intendencia hasta el director, somos súper importantes y debemos dar un pequeño estímulo que la gente, los pacientes y los familiares que, de verdad, aquí en el IMSS nos estamos esforzando», relató.

También te puede interesar:  Asesinan al Subsecretario de Educación en Guerrero

Magui, como la identifican sus compañeros de trabajo, recibe y entrega diariamente en promedio 40 cartas.

“Me doy cuenta de que cuando el paciente tiene estado anímico deficiente o se siente cansado, toma el pedazo de papel, lo lee de nuevo y experimenta un cambio de ánimo y conexión con el exterior”, señaló.

Si esta historia te gusto, te recomendamos leer: ¿Quienes son las increíbles «damas de la lámpara» que salvan miles de vidas?

Información de Notimex

Comentarios