¿Cómo será la distribución de la vacuna COVID-19 en México?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el jueves que espera que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer comience a ser distribuida en el país en diciembre, un día después de que el Gobierno anunciara que acordó con la farmacéutica estadounidense adquirir 34.4 millones de dosis.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia dijo que espera recibir las primeras 250,000 dosis de la vacuna en diciembre y dará prioridad a los trabajadores de la salud.

Así, militares y elementos de la Marina estarán a cargo de la distribución y aplicación de la vacuna, al considerarse que se trata de un asunto de seguridad nacional, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que recibió datos de Pfizer y BioNTech sobre su vacuna de COVID-19, los que está sometiendo a revisión para «su posible incorporación a la lista de uso de emergencia», un trámite clave para que los países autoricen su uso.

Reino Unido aprobó el miércoles la vacuna de COVID-19 de Pfizer, adelantándose a Estados Unidos y Europa para convertirse en el primer país occidental en respaldar formalmente una vacuna que, según dijo, debería llegar a las personas más vulnerables a principios de la semana próxima.

Comentarios