Aterriza avión con primeros ventiladores del pacto AMLO-Trump

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Un avión procedente de Estados Unidos con respiradores para pacientes de coronavirus aterrizó en México el martes, materializando un acuerdo para la adquisición de esos equipos entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, informó el canciller Marcelo Ebrard.

A mediados de abril el mandatario mexicano dijo que su homólogo estadounidense le había garantizado en una llamada telefónica que en pocos días el país latinoamericano recibiría 1,000 ventiladores y que podrá adquirir más.

El primer lote con 211 aparatos de la marca Hamilton Medical, comprados a un precio de entre 16,000 y 24,000 dólares la unidad, aterrizó el martes en el aeropuerto de Toluca, aledaño a la capital, como parte de un puente aéreo desde Reno, Nevada, y con escala en Memphis, Tennessee.

También te puede interesar:  Se formaliza la renuncia de Jiménez Espriú a la SCT

«Por ahora serán al menos seis vuelos, pero pueden ser seis más porque en junio va a haber otros vuelos», dijo el canciller, al destacar que la ayuda fue el resultado «de una petición directa de presidente a presidente», lo que abarató costos.

«(Queremos) dar cuenta de que Estados unidos lo tomó como una prioridad. Se inscribieron (los equipos) en el mismo trato como si fuésemos parte del consumo que hay ahora en Estados Unidos», añadió.

López Obrador reiteró el martes en su conferencia de prensa diaria su intención de viajar al país vecino en julio para agradecer la solidaridad de Trump, y celebrar con él la entrada en vigor del remozado tratado de libre comercio de América del Norte TMEC.

También te puede interesar:  TEPJF niega registro a México Libre

El gobernante agregó que también quiere viajar a China para dar las gracias al presidente Xi Jinping por la ayuda en toneladas de cubrebocas y lentes protectores recibida de la nación asiática para enfrentar el coronavirus, el cual ha causado casi 25,000 contagios y más de 2,200 muertos en la segunda mayor economía de América Latina. 

Información de Reuters

Comentarios