Anaya critica la reforma de ‘supremacía constitucional’: “Quieren poder sin límites”

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN) y excandidato presidencial, alzó la voz en contra de la reforma de ‘supremacía constitucional’, aprobada en el Senado con 85 votos a favor, impulsados por Morena y sus aliados, en la madrugada del 25 de octubre. Anaya acusó a Morena de buscar eliminar los contrapesos del Poder Judicial y consolidar un poder sin restricciones.

“Quieren evitar que la Corte revise sus decisiones”

A través de sus redes sociales, Anaya expresó su preocupación por lo que considera una amenaza directa a la independencia del Poder Judicial. “Me quisieron callar, pero alguien tiene que decirlo: el plan es claro, quieren evitar que la Corte revise sus decisiones. No podemos permitir que destruyan nuestra justicia. Quieren poder sin límites”, afirmó.

El senador señaló que esta reforma surge del conflicto entre la jueza Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la jueza ordenara eliminar una reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Anaya argumentó que, en lugar de resolver el conflicto mediante la apelación, Morena y sus aliados han optado por cambiar la Constitución.

También te puede interesar:  Destapa Mikel estafa de Morena en la CDMX

“46% de México no votó por ustedes”

En su intervención durante el debate en el Senado, Anaya criticó la postura de Morena al asegurar que tienen el respaldo del “pueblo de México”. Recordó que, aunque el 54% de la población votó por ellos, el 46% no lo hizo. “Ese 46% también es pueblo. Es un absoluto exceso que repitan una y otra vez que tienen un mandato del pueblo”, aseveró.

El senador también enfatizó que la reforma no debe entenderse como un ajuste al Poder Judicial, sino como una medida que busca proteger a Morena de las decisiones judiciales que no les favorecen. “El problema es que ustedes quieren resolver el pleito con una jueza de Coatzacoalcos reformando la Constitución. No lo hagan, apelen esa sentencia, pero no destruyan el sistema jurídico mexicano”.

¿Qué implica la reforma de ‘supremacía constitucional’?

La reforma modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, estableciendo que las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad no podrán ser utilizadas para impugnar reformas a la Constitución. Asimismo, el juicio de amparo no procederá contra estos cambios constitucionales. En resumen, la nueva normativa blinda las reformas promovidas por Morena y limita la capacidad del Poder Judicial para intervenir en ellas.

También te puede interesar:  El Universal circula otro video editado de Eva Cadena recibiendo dinero (video)

La reforma fue aprobada entre protestas de la oposición, quienes calificaron la medida como un paso hacia una dictadura. Durante la sesión, senadores del PAN y otros partidos opositores exhibieron carteles con mensajes como “¡No a la dictadura!”, mientras que Morena defendió la medida como un avance hacia la consolidación de su proyecto de nación.

Comentarios