Anaya critica la reforma de ‘supremacía constitucional’: “Quieren poder sin límites”

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN) y excandidato presidencial, alzó la voz en contra de la reforma de ‘supremacía constitucional’, aprobada en el Senado con 85 votos a favor, impulsados por Morena y sus aliados, en la madrugada del 25 de octubre. Anaya acusó a Morena de buscar eliminar los contrapesos del Poder Judicial y consolidar un poder sin restricciones.

“Quieren evitar que la Corte revise sus decisiones”

A través de sus redes sociales, Anaya expresó su preocupación por lo que considera una amenaza directa a la independencia del Poder Judicial. “Me quisieron callar, pero alguien tiene que decirlo: el plan es claro, quieren evitar que la Corte revise sus decisiones. No podemos permitir que destruyan nuestra justicia. Quieren poder sin límites”, afirmó.

El senador señaló que esta reforma surge del conflicto entre la jueza Nancy Juárez Salas y la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que la jueza ordenara eliminar una reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Anaya argumentó que, en lugar de resolver el conflicto mediante la apelación, Morena y sus aliados han optado por cambiar la Constitución.

También te puede interesar:  Evo Morales es nombrado huésped distinguido de la Ciudad de México

“46% de México no votó por ustedes”

En su intervención durante el debate en el Senado, Anaya criticó la postura de Morena al asegurar que tienen el respaldo del “pueblo de México”. Recordó que, aunque el 54% de la población votó por ellos, el 46% no lo hizo. “Ese 46% también es pueblo. Es un absoluto exceso que repitan una y otra vez que tienen un mandato del pueblo”, aseveró.

El senador también enfatizó que la reforma no debe entenderse como un ajuste al Poder Judicial, sino como una medida que busca proteger a Morena de las decisiones judiciales que no les favorecen. “El problema es que ustedes quieren resolver el pleito con una jueza de Coatzacoalcos reformando la Constitución. No lo hagan, apelen esa sentencia, pero no destruyan el sistema jurídico mexicano”.

¿Qué implica la reforma de ‘supremacía constitucional’?

La reforma modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, estableciendo que las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad no podrán ser utilizadas para impugnar reformas a la Constitución. Asimismo, el juicio de amparo no procederá contra estos cambios constitucionales. En resumen, la nueva normativa blinda las reformas promovidas por Morena y limita la capacidad del Poder Judicial para intervenir en ellas.

También te puede interesar:  Congreso de Morelos decide mantener en el cargo al fiscal Uriel Carmona

La reforma fue aprobada entre protestas de la oposición, quienes calificaron la medida como un paso hacia una dictadura. Durante la sesión, senadores del PAN y otros partidos opositores exhibieron carteles con mensajes como “¡No a la dictadura!”, mientras que Morena defendió la medida como un avance hacia la consolidación de su proyecto de nación.

Comentarios