Ana Sofía Varela, científica mexicana entre las 15 más destacadas del mundo

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró a Ana Sofía Varela Gasque, del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, una de las 15 jóvenes científicas más prometedoras de todo el mundo.

La universitaria recibirá este jueves este reconocimiento en la sede de la UNESCO en París, en el marco de la ceremonia de entrega de los premios internacionales L’Oréal-UNESCO para las mujeres en la ciencia

Por su trabajo en el desarrollo de nuevos materiales para acelerar las reacciones químicas que permiten transformar el dióxido de carbono (CO2) en materiales no contaminantes, Varela Gasque obtuvo en 2017 la beca L’Oréal UNESCO-CONACyT-CONALMEX-AMC.

La universitaria, que forma parte del Departamento de Fisicoquímica del Instituto de Química refirió que con su línea de investigación busca la manera de reutilizar el CO2 de manera sustentable.

«Lo que hago es ciencia básica. Entender un proceso químico que en un futuro contribuya a convertir las emisiones de CO2 y reducir los niveles que tenemos en la atmósfera. Trabajamos con pilas de hidrógeno, es decir, alimentamos con hidrógeno y brillamos una corriente eléctrica, buscamos materiales para hacer este proceso lo más eficiente posible”, explicó.

También te puede interesar:  UNAM reinicia clases hoy; continuarán tareas de brigadas y ayuda

Abundó que otro proceso consiste en usar energía eléctrica para llevar a cabo reacciones químicas, “lo que siempre he estudiado es la reducción de CO2; esta reacción pretende usar la energía eléctrica como fuente de energía para transformarlo en compuestos a base de carbono que sirvan como precursores en la industria química, o incluso como combustibles”.

El objetivo es encontrar materiales de bajo costo que faciliten este proceso, es decir catalizadores que “normalmente son metales (cobre, oro o plata) y se usan como alternativa a base de carbono, que es mucho más abundante”.

Ana Sofía Varela comentó que el CO2 es visto como un gas de efecto invernadero y causante del cambio climático, por lo que “la idea es migrar a energías renovables y dejar de usar combustibles fósiles”.

Sin embargo, señaló que dicho proceso será tardado y nada sencillo, por lo que este aporte representa una alternativa de qué se puede hacer con el dióxido de carbono.

También te puede interesar:  Examen de admisión a la UNAM se aplicará en Estadio Olímpico

La UNESCO y Fundación L’Oréal impulsan los premios para mejorar la representación de ellas en las carreras científicas, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

Estos reconocimientos internacionales han apoyado y elevado el perfil de 107 galardonadas y más de tres mil jóvenes científicas talentosas a quienes han otorgado becas de investigación, asignadas anualmente.

Además, con el programa International Rising Talents, ambos organismos impulsan a investigadoras posdoctorales que recientemente obtuvieron una beca local L’Oréal-UNESCO, ofreciéndoles una subvención adicional y la posibilidad de exposición internacional.

Con información de Notimex

Comentarios