AMLO niega haber condonado impuestos a operador financiero de «Los Zetas»

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Este lunes se publicó una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que aseguraba que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había condonado 126 mil millones de pesos en impuestos a varios empresarios, uno de ellos, Manuel «El Mono» Muñoz, presunto operador financiero del grupo criminal “Los Zetas”.

Sin embargo, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, negó que se hayan condonado impuestos durante la presente administración, lo que se hace es una baja contable a créditos inexistentes o impagables.

“Es un tecnicismo que se utilizó de mala fe o sin el cuidado suficiente para hacer una afirmación que no corresponde a la realidad”, expresó en su conferencia matutina del martes.

También te puede interesar:  AMLO tratará de negociar con Elon Musk 

El presidente aseguró que los funcionarios que están al frente del SAT no enfrentarán ninguna consecuencia tras explicar la circunstancia en la que desaparecieron los adeudos de la cartera hacendaria: “Van a continuar, si hubiese sido cierto tendrían que dejar el cargo y los habríamos llevado ante la autoridad”.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria aclaró que la baja contable se realiza de manera temporal para apartar este tipo de créditos y que no entren dentro de las estimaciones económicas.

También te puede interesar:  Morena Hidalgo y UAEH protagonizan escándalo de corrupción

“Esto no significa que el crédito sea perdonado o un trato preferencial a algún contribuyente, lo que hacemos es ponerlo aparte de los créditos que podemos cobrar ahorita, en el momento que aparezca un bien, esa persona se vuelve a dar de alta y se inicia el proceso de cobro”, explicó.

Detalló que los efectos de la cancelación son similares a una cuenta de banco donde después de efectuar todas las posibilidades de pago, éste no puede hacerse y entonces se concentra en lo que sí se puede cobrar.

Con información de Notimex e Infobae

Comentarios