AMLO niega haber condonado impuestos a operador financiero de «Los Zetas»

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Este lunes se publicó una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que aseguraba que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) había condonado 126 mil millones de pesos en impuestos a varios empresarios, uno de ellos, Manuel «El Mono» Muñoz, presunto operador financiero del grupo criminal “Los Zetas”.

Sin embargo, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, negó que se hayan condonado impuestos durante la presente administración, lo que se hace es una baja contable a créditos inexistentes o impagables.

“Es un tecnicismo que se utilizó de mala fe o sin el cuidado suficiente para hacer una afirmación que no corresponde a la realidad”, expresó en su conferencia matutina del martes.

También te puede interesar:  Detenido mesero por agresión en El Borrego Viudo; Alcalde de Miguel Hidalgo exige justicia

El presidente aseguró que los funcionarios que están al frente del SAT no enfrentarán ninguna consecuencia tras explicar la circunstancia en la que desaparecieron los adeudos de la cartera hacendaria: “Van a continuar, si hubiese sido cierto tendrían que dejar el cargo y los habríamos llevado ante la autoridad”.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria aclaró que la baja contable se realiza de manera temporal para apartar este tipo de créditos y que no entren dentro de las estimaciones económicas.

También te puede interesar:  AMLO propone a Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores

“Esto no significa que el crédito sea perdonado o un trato preferencial a algún contribuyente, lo que hacemos es ponerlo aparte de los créditos que podemos cobrar ahorita, en el momento que aparezca un bien, esa persona se vuelve a dar de alta y se inicia el proceso de cobro”, explicó.

Detalló que los efectos de la cancelación son similares a una cuenta de banco donde después de efectuar todas las posibilidades de pago, éste no puede hacerse y entonces se concentra en lo que sí se puede cobrar.

Con información de Notimex e Infobae

Comentarios