AMLO niega acusaciones de financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña de 2006

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, ha negado las acusaciones de haber recibido millones de dólares de financiamiento del Cártel de Sinaloa y del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, conocido como «La Barbie», durante su primera campaña presidencial en 2006. Estas afirmaciones fueron hechas por el periodista estadounidense Tim Golden en su último reportaje.

«Es completamente falso, es una calumnia», aseguró López Obrador durante su conferencia matutina. El presidente acusó a la prensa de estar subordinada al poder, tanto en México como en el extranjero, y señaló la influencia del Departamento de Estado de Estados Unidos en los medios de comunicación.

López Obrador calificó a los que hacen estas acusaciones de «viles calumniadores», a pesar de que puedan ser premiados como buenos periodistas. También hizo referencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, quien fue nombrado el mejor policía del mundo en Estados Unidos y ahora enfrenta cargos por narcotráfico.

También te puede interesar:  Tribunal revisará solicitud de FGR para detener a socio de Javier Duarte

En su reportaje, Golden afirma que los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos descubrieron que los principales traficantes de cocaína en México habían canalizado unos 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006. Según las entrevistas y documentos gubernamentales revisados por Golden, el dinero se proporcionó a los asistentes de campaña a cambio de que la administración de López Obrador facilitara las operaciones criminales de los traficantes.

También te puede interesar:  ¿Qué vuelos habrá en el AIFA?

López Obrador respondió a estas acusaciones afirmando que el periodismo se presta a intereses para calumniar y hacer trabajo sucio. También sugirió que la información sobre el supuesto financiamiento de los carteles mexicanos en su campaña presidencial de 2006 se debe a las próximas elecciones en Estados Unidos.

Comentarios