AMLO niega acusaciones de financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña de 2006

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, ha negado las acusaciones de haber recibido millones de dólares de financiamiento del Cártel de Sinaloa y del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, conocido como «La Barbie», durante su primera campaña presidencial en 2006. Estas afirmaciones fueron hechas por el periodista estadounidense Tim Golden en su último reportaje.

«Es completamente falso, es una calumnia», aseguró López Obrador durante su conferencia matutina. El presidente acusó a la prensa de estar subordinada al poder, tanto en México como en el extranjero, y señaló la influencia del Departamento de Estado de Estados Unidos en los medios de comunicación.

López Obrador calificó a los que hacen estas acusaciones de «viles calumniadores», a pesar de que puedan ser premiados como buenos periodistas. También hizo referencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, quien fue nombrado el mejor policía del mundo en Estados Unidos y ahora enfrenta cargos por narcotráfico.

También te puede interesar:  Profeco recibe 256 denuncias por gasolinas en primera semana de febrero

En su reportaje, Golden afirma que los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos descubrieron que los principales traficantes de cocaína en México habían canalizado unos 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006. Según las entrevistas y documentos gubernamentales revisados por Golden, el dinero se proporcionó a los asistentes de campaña a cambio de que la administración de López Obrador facilitara las operaciones criminales de los traficantes.

También te puede interesar:  AMLO se mofa de la frase de EPN "Estamos a ocho meses no, menos, a 9 meses"

López Obrador respondió a estas acusaciones afirmando que el periodismo se presta a intereses para calumniar y hacer trabajo sucio. También sugirió que la información sobre el supuesto financiamiento de los carteles mexicanos en su campaña presidencial de 2006 se debe a las próximas elecciones en Estados Unidos.

Comentarios