AMLO descarta propuesta de empresarios

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la propuesta que planteó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de elevar la deuda pública en un rango de entre 0.5 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para enfrentar la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

El consejo empresarial manifestó que este endeudamiento sería responsable y llamó a que el mandatario federal se sensibilice y tome acciones para privilegiar la recuperación económica.

También te puede interesar:  Buen Fin dejó 120 mil mdp; un 2% más que en 2018

“Con todo respeto, nosotros no vamos a continuar con más de lo mismo, no van a haber rescates para los potentados”, afirmó López Obrador en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“El Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios para nadie, se tiene que poner adelante el interés general”, refirió al indicar que todos los mexicanos, sin importar su condición social, tienen derecho a manifestarse y hacer peticiones al gobierno.

También te puede interesar:  "Cállate chachalaca": Vicente Fox responde a acusaciones de AMLO

Sin embargo, el mandatario federal señaló que él dará preferencia a los más pobres y no comprometerá su futuro con deuda.

Afirmó que si los grandes empresarios están en crisis y se enfrentan a la quiebra, son ellos los que deben asumir los costos y no el pueblo.

“Si va a ver una quiebra de una empresa, que sea el empresario el que asuma la responsabilidad o los socios o accionistas”, puntualizó.

Información de Notimex

Comentarios