AMLO: COVID-19 dejará un millón de desempleos

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calculó el domingo que la crisis económica generada por el coronavirus acabará con un millón de empleos formales en 2020, aunque espera que estos sean compensados con dos millones de puestos generados por los programas sociales y de infraestructura de su gobierno.

La cifra de un millón de desempleados coincide con los pronósticos realizados por gremios empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aunque han advertido que podrían ser más si no se toman medidas más contundentes que eviten que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga incluso un 10%.

También te puede interesar:  El proyecto que busca tumbar la consulta sobre expresidentes

«Se van a perder con la crisis alrededor de un millón (de empleos) pero vamos a generar dos millones de nuevos empleos», dijo López Obrador en un video y detalló que los nuevos puestos de trabajo vendrían a través de programas sociales y de impulsar la construcción con obras públicas.

El mandatario agregó que la reactivación gradual de algunos sectores esenciales como el automotor, la minería y la construcción, así como la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) el 1 de julio van a «ayudar mucho» a la segunda mayor economía latinoamericana.

También te puede interesar:  Anabel Hernández revela vínculos entre AMLO y el Cártel de Sinaloa

México está entre los primeros 10 países con más contagios del nuevo virus surgido a fines de 2019 en China y hasta el sábado acumulaba casi 66,000 infectados y más de 7,000 decesos.

Información de Reuters

Comentarios