AMLO: COVID-19 dejará un millón de desempleos

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calculó el domingo que la crisis económica generada por el coronavirus acabará con un millón de empleos formales en 2020, aunque espera que estos sean compensados con dos millones de puestos generados por los programas sociales y de infraestructura de su gobierno.

La cifra de un millón de desempleados coincide con los pronósticos realizados por gremios empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aunque han advertido que podrían ser más si no se toman medidas más contundentes que eviten que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga incluso un 10%.

También te puede interesar:  Ya no es el mismo Andrés... el poder te cambia: Óscar Valdés

«Se van a perder con la crisis alrededor de un millón (de empleos) pero vamos a generar dos millones de nuevos empleos», dijo López Obrador en un video y detalló que los nuevos puestos de trabajo vendrían a través de programas sociales y de impulsar la construcción con obras públicas.

El mandatario agregó que la reactivación gradual de algunos sectores esenciales como el automotor, la minería y la construcción, así como la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) el 1 de julio van a «ayudar mucho» a la segunda mayor economía latinoamericana.

También te puede interesar:  Seis muertos en enfrentamiento de policías y narcos en Nuevo Laredo

México está entre los primeros 10 países con más contagios del nuevo virus surgido a fines de 2019 en China y hasta el sábado acumulaba casi 66,000 infectados y más de 7,000 decesos.

Información de Reuters

Comentarios