Alto mando de la GN es despedida por corrupción

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, Coordinadora Operativa de la Guardia Nacional (GN) fue despedida por actos de corrupción de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La mujer, de 53 años de edad, originaria del puerto de Veracruz, fue destituida el pasado 25 de febrero, por decisión presidencial respaldada por el reporte de la ASF.

«Con base en el análisis de estados de cuenta bancarios, no se identificó pago alguno que el referido proveedor debió haber realizado a la empresa extranjera denominada CYBERGLOVES LTD con la que suscribió un Contrato de Comisión y Mandato Mercantil y otorgó licencias para su utilización», se lee en el documento.

También te puede interesar:  Odebrecht habría sobornado a Emilio Lozoya; lo niega

La irregularidad detectada se centra en un aparato adquirido el 3 de junio de 2018, durante el final de la administración de Enrique Peña Nieto y un software, destinado para el espionaje y monitoreo de usuarios en redes sociales.

También te puede interesar:  Guardia Nacional blinda hospital donde es atendido el secretario de Seguridad

En tanto a la empresa israelí Cyberglover LTD le compraron el programa operativo para el uso del software, el cual, según la ASF, es deficiente y carece de control de seguridad.

El software, el cual no cuesta más de 20 millones de pesos (mdp) en el mercado, fue adquirido a un sobre costo de 480 mdp, sin efectuarse ninguna investigación para su compra.

Comentarios