Alto mando de la GN es despedida por corrupción

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, Coordinadora Operativa de la Guardia Nacional (GN) fue despedida por actos de corrupción de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La mujer, de 53 años de edad, originaria del puerto de Veracruz, fue destituida el pasado 25 de febrero, por decisión presidencial respaldada por el reporte de la ASF.

«Con base en el análisis de estados de cuenta bancarios, no se identificó pago alguno que el referido proveedor debió haber realizado a la empresa extranjera denominada CYBERGLOVES LTD con la que suscribió un Contrato de Comisión y Mandato Mercantil y otorgó licencias para su utilización», se lee en el documento.

También te puede interesar:  La advertencia

La irregularidad detectada se centra en un aparato adquirido el 3 de junio de 2018, durante el final de la administración de Enrique Peña Nieto y un software, destinado para el espionaje y monitoreo de usuarios en redes sociales.

También te puede interesar:  El Estado Mexicano pedirá perdón, por primera vez, a tres indígenas

En tanto a la empresa israelí Cyberglover LTD le compraron el programa operativo para el uso del software, el cual, según la ASF, es deficiente y carece de control de seguridad.

El software, el cual no cuesta más de 20 millones de pesos (mdp) en el mercado, fue adquirido a un sobre costo de 480 mdp, sin efectuarse ninguna investigación para su compra.

Comentarios