¡AGUAS! Correo de CFE advirtiéndote sobre una deuda es un virus

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Si recibiste un mail de la Comisión Federal de Electricidad en el que se lee “Mantienes una deuda significativa. Recomendamos revisar el documento de inmediato para evitar sanciones en tu contra” y adjunto viene un archivo de PDF es muy probable que se trate de un virus.

El Laboratorio de Investigación de ESET advirtió sobre un malware llamado Neurevet que esta llegando a los correos electrónicos de los mexicanos y que se contagia a través de un PDF.

También te puede interesar:  "Un carbón conflicto de intereses", el senador Armando Guadiana y la CFE

“Se trata de una campaña de propagación de malware activa. A diferencia de campañas similares (donde se utilizaba macromalware para la descarga y ejecución del payload), en esta ocasión el código malicioso se descarga de forma directa desde los enlaces incluidos en el cuerpo del correo”, explica ESET.

También te puede interesar:  Tigres del Norte le dicen NO a AMLO

En realidad no se trata de un PDF, sino un ejecutable (EXE) identificado como Win32/Neurevt.I.

Funciona como una puerta trasera (backdoor) que puede ser controlado de forma remota y tiene la capacidad de propagarse a través de medios removibles una vez que ha infectado un sistema (Como una USB) y una de sus principales funciones consiste en robar contraseñas e información sensible de los usuarios.

Comentarios