Adiós a la Guía Roji

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Para muchos fue una herramienta inigualable; una auténtica llave para navegar por las caoticas y mal diseñadas calles de esta mancha urbana a la que llamamos Ciudad de México.

Si tu eres millenial seguramente no sabrás ni siquiera que alguna vez existió un enorme catálogo de mapas de la ciudad llamado Guía Roji.

Fruto de una enorme investigación y con el apoyo de fotografías aéreas y más tarde las computadoras, Guía Roji supo mantenerse a la vanguardia en lo que a mapas se refiere en una epóca en que las herramientas con las que contamos hoy en día sólo las imáginábamos en las películas de ciencia ficción.

También te puede interesar:  ¿Pareja de funcionario del IMSS pasea en helicóptero con vacunas?

Guía Roji fue producto de una idea generada por Joaquín Palacios Roji Lara hace 90 años quien a manera de pasatimpo recorría las calles para catalogarlas y crear un mapa.

Con el tiempo su idea se transformó en una empresa enfocada en la cartografía citadina. A su muerte, en 1962, sus herederos tomaron la estafeta y expandieron la presencia a otras ciudades además de crear mapas de carreteras.

También te puede interesar:  México prevé restricción a ingreso desde EU por coronavirus

Con la llegada de la tecnología se adptaron para crear DVDs primero y más tarde su propio sitio electrónico sin embargo ya no pudieron ante el embate de Google Maps primero y Waze después.

Termina una era ahora que la empresa se acaba de declarar en bancarrota ante el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom).

Comentarios