Sarkozy niega ilícitos en financiación de su campaña

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, quien enfrenta un juicio por cargos de financiación ilegal de su fallida campaña por la reelección en 2012, declaró que no cometió ilícitos.

Un desafiante Sarkozy dijo el lunes ante el tribunal que no estuvo involucrado en la logística de su campaña para obtener un segundo mandato como presidente ni en cómo se gastó el dinero de cara a la elección.

«¿Tuve la intención de cometer un fraude, de cometer un ilícito? ¿Fui descuidado? ¿Negligente? Mi respuesta es el más formal ‘no’ a todo eso», dijo Sarkozy al tribunal. «Desde el momento en que me dijeron que las cosas estaban en orden, no tuve ninguna razón para darle más vueltas».

También te puede interesar:  Europa impone nuevas restricciones por aumento de casos de coronavirus

Sarkozy, de 66 años, declaró a los jueces que era responsable de la dirección política de su campaña, pero no de la organización de los mítines, la producción de material de campaña y el pago de las facturas.

Los fiscales alegan que el partido conservador de Sarkozy derrochó casi el doble de los 22,5 millones de euros (27,28 millones de dólares) permitidos por la ley electoral en extravagantes mítines de campaña y luego contrató a una agencia de relaciones públicas para ocultar los costos.

En su acusación, los fiscales reconocen que su investigación no ha podido demostrar que Sarkozy organizara o participara en la trama, pero sostienen que se benefició de ella y que debía estar al corriente.

Información de Reuters

Comentarios