Qué pasa con el conflicto entre Rusia y Ucrania

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Este lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el decreto para reconocer la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, al tiempo que pidió el despliegue de tropas rusas.

Es importante recordar que el conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada en la segunda quincena de febrero, cuando las fuerzas armadas ucranianas denunciaron un drástico aumento de las infracciones del armisticio por parte de las milicias de Donbás.

También te puede interesar:  Harry y Meghan viajan a Escocia para ver a la reina Isabel II

Horas antes, Ucrania pidió una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar medidas urgentes dirigidas a lograr una desescalada y pasos prácticos para garantizar la seguridad del país.

Así, el ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, indicó que Kiev invocaba el artículo 6 del Memorándum de Budapest (1994), que concedió a Ucrania garantías de seguridad a cambio de la renuncia al arsenal nuclear heredado de la antigua Unión Soviética.

«A aquellos que se apoderaron y mantienen el poder en Kiev, les exigimos inmediatamente terminar las hostilidades», dijo Putin, en un mensaje a la nación. Y agregó: «Los ucranianos despilfarraron no solo todo lo que les dimos durante la URSS, sino incluso todo lo que heredaron del imperio ruso».

También te puede interesar:  Realizarán reality "Juegos del hambre", permitirán asesinatos

Te puede interesar: Menor herido con pistola en secundaria de CDMX

Además, tanto Putin, como el jefe de la República popular de Donetsk, Denis Pushilin, firmaron, en una ceremonia, el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre la Federación Rusa y la República Popular de Donetsk.

Previamente, la Unión Europea (UE) instó al presidente ruso a que no reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas, amenazando con reaccionar «con un frente unido y fuerte».

«Estamos dispuestos a reaccionar con un frente unido y fuerte, si decide hacerlo», indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios.

Con información de EFE

Comentarios