Protestas agrícolas se extienden por Europa: agricultores amenazan con bloqueos capitales

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Las protestas agrícolas que comenzaron en Francia el lunes han ganado impulso, extendiéndose a otros países europeos como España, Alemania, Portugal, Polonia, Rumanía, Bélgica e Italia, amenazando con bloqueos en las capitales a través de la táctica de «tractorada».

Desde los Alpes hasta el sur de Italia y las islas de Cerdeña y Sicilia, miles de agricultores y ganaderos planean replicar las acciones de sus colegas franceses, quienes bloquearon París con tractores en un llamado por la crisis agraria que atraviesa Europa.

En España, el gobierno busca anticiparse a las protestas y ha convocado a una reunión a las organizaciones de agricultores y ganaderos, liderada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, programada para mañana.

En Bélgica, decenas de tractores bloquearon la carretera de circunvalación de Amberes, sumándose así a las acciones de protesta.

Mientras tanto, en Francia, cuna de la movilización campesina, la policía detuvo a al menos 106 manifestantes cerca de París durante las protestas que han sacudido el país. Un intento de intrusión en el mercado mayorista de alimentos de Rungis, el más grande del mundo, resultó en la detención de 91 personas, según informó Laurent Nuñez, prefecto de policía de París.

También te puede interesar:  Trump urge a México devolver a los migrantes

El conflicto agrario en Francia se centra en demandas de los productores de cereales para restablecer los derechos de aduana más allá de las cuotas de importación de Ucrania. La exclusión de cereales de la lista de productos «sensibles» de la Unión Europea (UE), que planea limitar el aumento de aranceles, ha generado «extrema decepción» entre los agricultores franceses.

La UE ha propuesto medidas como un «freno de emergencia» para limitar las importaciones de aves, huevos y azúcar a niveles medios de 2022 y 2023, abordando así algunas de las preocupaciones agrícolas. Además, se ha planteado una derogación temporal de la exigencia de dejar un porcentaje mínimo de terreno en barbecho, respondiendo a otro reclamo del sector.

También te puede interesar:  Alerta en Europa por posible "doble pandemia"

La tensión persiste en el sector agrícola europeo, y la extensión de las protestas refleja la urgencia de abordar las preocupaciones de los agricultores en medio de una crisis que amenaza con impactar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región.

Comentarios