OMS pide moratoria para dosis refuerzo de vacuna COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Organización Mundial de la Salud ha pedido una moratoria para los refuerzos de la vacuna contra la COVID-19 hasta al menos finales de septiembre, declaró el miércoles su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La medida tiene por objeto permitir que al menos el 10% de la población de cada país esté vacunada, dijo Tedros.

«Entiendo la preocupación de todos los Gobiernos por proteger a su población de la variante de la variante delta (del coronavirus). Pero no podemos aceptar que países que ya han consumido la mayor parte del suministro mundial de vacunas utilicen aún más», añadió Tedros.

También te puede interesar:  Gobierno de Maduro cierra fronteras y suspende vuelos "indefinidamente"

La semana pasada, el presidente israelí Isaac Herzog recibió una tercera inyección de la vacuna contra el coronavirus, con lo que se puso en marcha una campaña para administrar dosis de refuerzo a los mayores de 60 años con el objetivo de frenar en el país la propagación de la variante delta, altamente contagiosa.

Estados Unidos firmó en julio un acuerdo con Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech para comprar 200 millones de dosis adicionales de sus vacunas contra la COVID-19 para contribuir a la vacunación pediátrica, así como a posibles refuerzos.

«En su lugar, tenemos que centrarnos en las personas más vulnerables, con mayor riesgo de enfermedad grave y de muerte, para que reciban su primera y segunda dosis», dijo a la prensa Katherine O’Brien, directora de vacunas y productos biológicos de la OMS.

Información de Reuters

Comentarios