Nobel de Química a creadoras de la «edición genética»

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Dos científicas ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y mejorando las perspectivas de curar enfermedades hereditarias.

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares) por el desarrollo de la herramienta CRISPR/Cas9 para editar con precisión el ADN de animales, plantas y microorganismos.

«La capacidad de cortar el ADN donde uno quiera ha revolucionado las ciencias de la vida», dijo Pernilla Wittung Stafshede, miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca, en la ceremonia de concesión del galardón.

También te puede interesar:  Trump amenaza a México con poner aranceles a autos si no frena a migrantes

Charpentier, de 51 años, y Doudna, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química, uniéndose a mujeres como Marie Curie, que lo ganó en 1911, y más recientemente, Frances Arnold, en 2018.

Se trata de la primera vez desde 1964, cuando la británica Dorothy Crowfoot Hodgkin ganó el premio en solitario, en que no hay ningún hombre entre los ganadores del Nobel de Química.

Charpentier, que trabaja en el Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, dijo estar «muy emocionada» tras recibir la llamada desde Estocolmo con la noticia.

«Cuando ocurre, una está muy sorprendida y se siente que no es real», afirmó. «Pero obviamente es real, así que tengo que acostumbrarme ahora».

También te puede interesar:  Mujer da a luz durante sangriento ataque, en Kabul

Doudna está utilizando en la actualidad al CRISPR en la batalla contra el coronavirus como cofundadora de la firma de biotecnología Mammoth, que se ha unido con GlaxoSmithKline para desarrollar una prueba para detectar infecciones.

«Lo que empezó como un proyecto de descubrimiento fundamental movido por la curiosidad se ha convertido ahora en una estrategia de avanzada usada por innumerables investigadores que trabajan para intentar ayudar a mejorar la condición humana», dijo Doudna en un comunicado emitido por Berkeley.

Información de Reuters

Comentarios