Nobel de Química a creadoras de la «edición genética»

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Dos científicas ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y mejorando las perspectivas de curar enfermedades hereditarias.

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares) por el desarrollo de la herramienta CRISPR/Cas9 para editar con precisión el ADN de animales, plantas y microorganismos.

«La capacidad de cortar el ADN donde uno quiera ha revolucionado las ciencias de la vida», dijo Pernilla Wittung Stafshede, miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca, en la ceremonia de concesión del galardón.

También te puede interesar:  Maduro dice que la Casa Blanca dio "la tarea" al Gobierno de Colombia de asesinarlo

Charpentier, de 51 años, y Doudna, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química, uniéndose a mujeres como Marie Curie, que lo ganó en 1911, y más recientemente, Frances Arnold, en 2018.

Se trata de la primera vez desde 1964, cuando la británica Dorothy Crowfoot Hodgkin ganó el premio en solitario, en que no hay ningún hombre entre los ganadores del Nobel de Química.

Charpentier, que trabaja en el Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, dijo estar «muy emocionada» tras recibir la llamada desde Estocolmo con la noticia.

«Cuando ocurre, una está muy sorprendida y se siente que no es real», afirmó. «Pero obviamente es real, así que tengo que acostumbrarme ahora».

También te puede interesar:  UE aclara tema de autorización previa de viaje a Europa (ETIAS)

Doudna está utilizando en la actualidad al CRISPR en la batalla contra el coronavirus como cofundadora de la firma de biotecnología Mammoth, que se ha unido con GlaxoSmithKline para desarrollar una prueba para detectar infecciones.

«Lo que empezó como un proyecto de descubrimiento fundamental movido por la curiosidad se ha convertido ahora en una estrategia de avanzada usada por innumerables investigadores que trabajan para intentar ayudar a mejorar la condición humana», dijo Doudna en un comunicado emitido por Berkeley.

Información de Reuters

Comentarios