Nobel de Química a creadoras de la «edición genética»

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Dos científicas ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método de «edición genética» que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y mejorando las perspectivas de curar enfermedades hereditarias.

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares) por el desarrollo de la herramienta CRISPR/Cas9 para editar con precisión el ADN de animales, plantas y microorganismos.

«La capacidad de cortar el ADN donde uno quiera ha revolucionado las ciencias de la vida», dijo Pernilla Wittung Stafshede, miembro de la Real Academia de Ciencias Sueca, en la ceremonia de concesión del galardón.

También te puede interesar:  El robo "descarado" de dos mujeres en una tienda de Victoria's Secret

Charpentier, de 51 años, y Doudna, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química, uniéndose a mujeres como Marie Curie, que lo ganó en 1911, y más recientemente, Frances Arnold, en 2018.

Se trata de la primera vez desde 1964, cuando la británica Dorothy Crowfoot Hodgkin ganó el premio en solitario, en que no hay ningún hombre entre los ganadores del Nobel de Química.

Charpentier, que trabaja en el Instituto Max Planck para la Ciencia de los Patógenos en Berlín, dijo estar «muy emocionada» tras recibir la llamada desde Estocolmo con la noticia.

«Cuando ocurre, una está muy sorprendida y se siente que no es real», afirmó. «Pero obviamente es real, así que tengo que acostumbrarme ahora».

También te puede interesar:  Corea del Sur y México frente a la pandemia: reflexiones con Figueroa Fischer

Doudna está utilizando en la actualidad al CRISPR en la batalla contra el coronavirus como cofundadora de la firma de biotecnología Mammoth, que se ha unido con GlaxoSmithKline para desarrollar una prueba para detectar infecciones.

«Lo que empezó como un proyecto de descubrimiento fundamental movido por la curiosidad se ha convertido ahora en una estrategia de avanzada usada por innumerables investigadores que trabajan para intentar ayudar a mejorar la condición humana», dijo Doudna en un comunicado emitido por Berkeley.

Información de Reuters

Comentarios