EU investiga a firmas mexicanas por negocios con Maduro

Recientes

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

Compartir

El gobierno de Estados Unidos (EU) dijo que investiga a las empresas mexicanas Libre Abordo y Schlager Business Group por sus negocios petroleros con la administración del presidente venezolano de Nicolás Maduro.

En una llamada con algunos medios de comunicación, Elliott Abrams, enviado especial para Venezuela, señaló que existe una “investigación activa” en la que estarían participando el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro y la Embajada de Estados Unidos en México, de acuerdo con personas que participaron en la llamada.

También te puede interesar:  Avalancha sepulta cabañas en Rusia

“Diría que estamos trabajando con el gobierno mexicano, esto es, les hemos informado”, dijo Mike Pompeo, secretario de Estado de EU.

En marzo, la agencia Reuters reveló que Libre Abordo y Schlager, una firma relacionada,  habrían recibido 14.3 millones de barriles de crudo en 13 embarques, a cambio de 210 mil toneladas de maíz blanco y mil camiones de agua, aprovechando el acuerdo de Petróleo por Alimentos.

También te puede interesar:  Las Islas Feroe se tiñen de rojo, cazan a casi 300 ballenas

Libre Abordo, encabezada por Olga María Zepeda y Verónica Esparza, admitió que “vamos a llegar a unos 15 millones de barriles”, y negó estar violando las sanciones estadounidenses. Sin embargo, este país considera que se trata de empresas fantasmas; ninguna de estas firmas tenía experiencia previa en la industria petrolera.

Con información de El Universal

Comentarios