Elon Musk genera polémica al compartir acusaciones sin pruebas contra Carlos Slim

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El magnate Elon Musk desató controversia al compartir en su cuenta de X una publicación donde se acusa  al empresario mexicano Carlos Slim de supuestos vínculos con el narcotráfico. La publicación original, realizada por la cuenta Wall Street Mav, afirmó que Slim, con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares, no podría haber alcanzado su estatus sin formar parte de una «red controlada y protegida».

El mensaje también acusó al periódico The New York Times, donde Slim es accionista mayoritario, de promover narrativas favorables a los intereses comerciales del empresario y sus socios. Estas afirmaciones surgieron tras un artículo del medio estadounidense que analiza las posibles repercusiones económicas de la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del presidente Donald Trump.

También te puede interesar:  TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

La reacción de Musk: un emoji y miles de críticas

Aunque Musk no añadió comentarios, su decisión de compartir la publicación acompañada de un emoji generó una ola de reacciones en redes sociales. Usuarios divididos cuestionaron su implicación, mientras otros señalaron la falta de pruebas en las acusaciones.

Carlos Slim es conocido como uno de los empresarios más influyentes de México y un defensor de la relación comercial entre México y Estados Unidos. En declaraciones previas, destacó que las economías de ambos países son complementarias y señaló que México podría beneficiarse de las importaciones estadounidenses debido a esta sinergia económica.

También te puede interesar:  ¿La Llorona fue captada en Colombia? Terrorífico video

Impacto en la opinión pública y la reputación

El incidente plantea interrogantes sobre la responsabilidad de figuras públicas al compartir información no verificada. La participación de Musk, una figura influyente en tecnología y negocios, amplificó un mensaje que carece de sustento, generando preocupación por el impacto de las redes sociales en la percepción pública.

Este caso subraya la importancia de contrastar la información antes de compartirla, especialmente en temas delicados que involucran a figuras públicas y posibles acusaciones sin fundamento.

Comentarios